La estrategia de Interpol para recuperar las joyas robadas del Louvre y evitar su venta en el mercado negro
Un robo cinematográfico sacudió al museo: ladrones se llevaron valiosas joyas imperiales y activaron una cacería internacional para recuperarlas.

Insólito: robaron en el Louvre
Cómo fue el robo a las joyas del Louvre
La maniobra del robo que sacudió a uno de los museos más visitados en el mundo, empezó cuando los delincuentes se desplegaron con camión de plataforma elevadora y ascendieron hasta una ventada que da al río Sena. Allí pudieron ingresar al museo con herramientas de corte en breves minutos.
Cuando lograron ingresar el emblemático edificio, rompieron dos vitrinas de seguridad de la galería que contiene piezas históricas y se llevaron un total de ocho piezas. Una vez logrado su objetivo, escaparon en motos.
Los investigadores describieron el crimen como de “muy altos niveles de profesionalismo“, lo que permite ver que hubo una planificación, un conocimiento del lugar y una ejecución del plan con muy poca presencia policial.
Recuperaron una joya robada
A pesar de que el robo se produjo muy rápido, las fuerzas de seguridad pudieron recuperar una de las piezas que los ladrones se llevaron.
Se trata de la corona de Eugenia de Montijo, la esposa del emperador Napoleón III. La encontraron abandonada y con daños en cercanías del museo. Sin embargo, los objetos restantes todavía siguen sin ser hallados y las autoridades temen de que muchas de las piedras se desmonten o se alteren para dificultar el rastreo de las mismas, lo que podría complicar que las encuentren.
Interpol suma las joyas robadas a su base de datos
La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) reaccionó de manera muy rápida al hurto y los objetos robados fueron incorporados a la base de datos de obras de arte que fueron robadas.
Con el objetivo de activar las alertas globales para facilitar la recuperación de las piezas que se robaron del Museo del Louvre, que son consideradas como patrimonio intervenido, se expone a diversas inspecciones en las aduanas internacionales y a una red de policía que coopera a nivel mundial.


Los comentarios están cerrados.