Esto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre 2025
Ser autoridad de mesa implica una jornada extensa y de mucha responsabilidad. Sin embargo, el compromiso cívico viene acompañado de una compensación económica que, en algunos casos, puede alcanzar los 80 mil pesos.
Miles de argentinos mayores de 18 años fueron convocados para desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre de 2025, cuando se renovarán parcialmente las Cámaras de Diputados y Senadores. Aunque se trata de una tarea de gran importancia para el sistema democrático, también tiene una retribución económica.
Según lo dispuesto por la Justicia Nacional Electoral, cada autoridad de mesa recibirá un viático de $40.000 por cumplir con su labor durante toda la jornada electoral. Además, quienes completen la capacitación obligatoria previa percibirán un monto adicional de $40.000, por lo que el total puede alcanzar los $80.000.

El pago se deposita directamente en la cuenta bancaria informada por cada autoridad o, si así lo prefieren, puede cobrarse a través del Correo Argentino.
Las autoridades deben presentarse en su establecimiento de votación a las 7:30 de la mañana y permanecen hasta alrededor de las 20 horas, cuando finaliza el escrutinio y la firma de las actas. Es decir, unas 13 horas de trabajo.
Si se toma en cuenta el viático base de $40.000, el pago equivale a $3.076 por hora, una cifra apenas superior al valor mínimo de la hora de trabajo doméstico ($3.052,99) y casi el doble del salario mínimo por hora vigente en octubre de 2025, que es de $1.610.
Más allá de las comparaciones, muchos consideran que, tratándose de un domingo sin actividades recreativas ni espectáculos públicos habilitados, cumplir este rol y recibir una compensación económica representa una opción razonable.
Las autoridades de mesa tienen la responsabilidad de garantizar la transparencia del proceso electoral. Entre sus funciones están armar la mesa, controlar la documentación, verificar la identidad de los votantes, entregar las boletas, y supervisar que la votación se desarrolle con normalidad. Al cierre, deben realizar el escrutinio provisorio y redactar el acta de resultados.
En definitiva, ser autoridad de mesa es un compromiso cívico que exige tiempo, responsabilidad y atención, pero que este año llega con una retribución que busca reconocer el esfuerzo de quienes hacen posible la democracia en cada escuela del país.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.