ADICUS se suma al paro nacional universitario de 48 horas en reclamo por salarios y presupuesto
El gremio docente de la UNSJ confirmó que este martes 21 y miércoles 22 de octubre no habrá actividades académicas. Exigen la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales.
El gremio ADICUS, que representa a la docencia universitaria en San Juan, anunció su adhesión al paro nacional de 48 horas convocado por CONADU Histórica para este martes 21 y miércoles 22 de octubre. La medida de fuerza se realizará sin asistencia a los lugares de trabajo y afectará las actividades académicas en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
La protesta tiene como ejes principales:
-
La actualización salarial en línea con la inflación acumulada.
-
La apertura urgente de paritarias.
-
La implementación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobada por el Congreso Nacional.
Desde el gremio sanjuanino subrayaron que este lunes 20 vence el plazo legal para la promulgación de dicha ley. En ese contexto, criticaron la postura del presidente Javier Milei, quien anticipó su negativa a aplicarla. “Viola toda norma básica de la democracia y de la separación de poderes del Estado”, expresaron desde la conducción gremial.
Un reclamo que atraviesa al sistema universitario
La CONADU Histórica considera que la sanción de la Ley de Financiamiento fue un logro histórico del sector universitario. “Representó un golpe contundente a los planes de ajuste del Gobierno”, manifestaron desde la federación, al tiempo que remarcaron el profundo deterioro salarial que atraviesan tanto docentes como nodocentes.
En San Juan, ADICUS ya venía de realizar medidas similares. En septiembre, organizó una semana completa de paro y participó de una marcha federal universitaria junto a otros sectores del sistema educativo.
Con esta nueva medida, el gremio busca redoblar la presión para que se respete la legislación votada por el Congreso y se reabran las negociaciones salariales, en un contexto inflacionario que continúa golpeando con fuerza a los ingresos del sector.
Los comentarios están cerrados.