Valle Fértil: ya funcionan las perforaciones que llevarán agua a 300 hectáreas afectadas por la sequía
Con dos nuevos pozos en Villa San Agustín, el Departamento de Hidráulica reactivó el sistema de riego del Canal Belgrano. Beneficiará a 73 productores que no podían regar desde 2023.
Luego de años de sequía extrema y con los canales prácticamente secos, el sistema de riego de Valle Fértil recibió un impulso clave: ya están en funcionamiento las nuevas perforaciones subterráneas ejecutadas por el Departamento de Hidráulica en Villa San Agustín. La obra permitirá recuperar el riego de casi 300 hectáreas que estaban sin agua desde hace más de un año.
Los dos pozos están ubicados en el Callejón Belgrano, separados por apenas 100 metros, y tienen una profundidad de 55 metros. Las tareas incluyeron perforación, entubado, instalación de cañerías, bombas de 20 HP y tableros eléctricos para garantizar su operatividad. Uno de los pozos funcionará como principal y el otro quedará como respaldo, para asegurar la continuidad del servicio.
Vuelve el agua al Canal Belgrano
El agua extraída será conducida directamente al Canal Belgrano, de 2.300 metros de extensión, cuya toma original del río había quedado fuera de servicio por falta de caudal. Este canal abastece las zonas productivas de Quiroga, Saavedra, Santivañez, Bajo del Olor y Catena, donde se encuentran empadronados 73 usuarios agrícolas.
Según detallaron desde el organismo provincial, esta intervención es clave para reactivar la matriz agrícola de Valle Fértil, una de las zonas más golpeadas por la crisis hídrica. La última vez que se pudo realizar un riego completo en la zona fue en septiembre de 2023, lo que generó pérdidas y parálisis productiva.
Respuesta a una emergencia prolongada
La obra forma parte de un plan de emergencia del Departamento de Hidráulica para enfrentar la drástica reducción de precipitaciones en las Sierras de Valle Fértil, que alimentan los ríos de la región. La escasez de agua ha obligado a buscar nuevas fuentes de abastecimiento, y en este caso, las perforaciones subterráneas se presentan como una solución concreta y sustentable.
Además, esta acción se enmarca en la aplicación de la Ley N.º 190-L – Código de Aguas de la Provincia de San Juan, que promueve el uso racional y sostenible de los recursos hídricos.
Desde el organismo remarcaron que el objetivo es sostener la producción local y garantizar el agua para riego, en una región donde la agricultura representa una fuente clave de trabajo y desarrollo económico.
Los comentarios están cerrados.