El superávit comercial bajó a u$s921 millones en septiembre: importaciones saltaron 10% mensual y anotaron un nuevo récord
Las ventas al exterior subieron en menor proporción, aunque también fueron las más altas desde 2022. China desplazó a Brasil como principal socio comercial del mes.
Las exportaciones también marcaron un nuevo récord, impulsadas por productos primarios y el petróleo
En paralelo, las exportaciones encadenaron su quinto incremento mensual consecutivo, al mejorar 1,3% versus agosto. En este caso la serie desestacionalizada también exhibió máximos desde 2022.

En comparación con septiembre de 2024, el alza fue de 16,9%. Mientras creció el peso sobre el total de las ventas de productos primario y productos energéticos, cedió la participación de las manufacturas. A nivel de producto se destacaron las subas anuales en soja (y sus derivados), trigo, petróleo y oro.
El informe del INDEC reflejó que los términos de intercambio mejoraron 0,6% en comparación con un año atrás, lo cual muestra que la dinámica de los precios internacionales favoreció al país. En materia de cantidades, agregó, se destacó el incremento de las importaciones por sobre el de las exportaciones.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial
Otro dato destacado del reporte fue que China desplazó a Brasil como principal socio comercial después de mucho tiempo. La performance de las exportaciones hacia ambos países reflejaron este cambio; mientas los envíos hacia el primer país se dispararon más de 200% anual, los envíos hacia el segundo se contrajeron 11,1%.
Esto se da en un contexto de fuerte deterioro en el intercambio comercial con el país vecino, explicado fundamentalmente por el creciente déficit del sector automotriz.
Los tres siguientes socios comerciales más importantes de Argentina durante septiembre fueron Estados Unidos, India y Chile. Asimismo, dentro de la Unión Europea resaltaron los intercambios con Alemania e Italia.
Vale recordar que, según lo anticipado por el Gobierno y el embajador de EEUU, es inminente el anuncio de un acuerdo comercial con la potencia norteamericana, que podría implicar una reducción de aranceles a nuestras exportaciones. El presunto pacto se da como parte del fortalecimiento de la relación comercial que están intentando sellar el presidente Javier Milei con su par estadounidense, Donald Trump.
Sin embargo, esto se daría bajo la condición de alejar la presencia de China en territorio nacional, algo que luce difícil de implementar teniendo en cuenta que el comercio con dicho país es mucho más complementario que aquel que tenemos con EEUU.
Fuente: INFOBAE
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.