Elecciones 2025: cómo funciona el sistema de Boleta Única que se usará el 26 de octubre
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo. El sistema fue aprobado en 2024 mediante la Ley 27.781.
¿Cómo será la nueva Boleta Única de Papel?
La BUP incluirá en un solo documento toda la oferta electoral del distrito correspondiente, y será entregada al votante por la autoridad de mesa. Su formato está regulado por el Decreto 1049/24, que establece su tamaño y permite distribuir en ella todos los datos requeridos por el Código Electoral Nacional.
La misma está compuesta por distintos casilleros donde se diferencian las categorías y las listas presentadas. Dependiendo del distrito, hay más o menos categorías, debido a que algunos eligen solo diputados y otros diputados y senadores. También hay más o menos listas, dependiendo las que se presenten.
No obstante, en cada mesa habrá un afiche con la oferta electoral completa para el conocimiento de la ciudadanía.
A diferencia del sistema tradicional, la boleta única de papel incluirá a todos los candidatos y partidos en un mismo documento. Al ingresar al cuarto oscuro, los votantes podrán elegir entre dos opciones:
- Marcar una opción para votar la lista completa.
- Seleccionar candidatos de manera personalizada, marcando casilleros individuales para cada categoría.
Con este nuevo mecanismo, el Gobierno busca solucionar dos problemas comunes: el robo u ocultamiento de boletas y el abuso de los “sellos de goma”, es decir, partidos sin representación que solo buscan acceder a fondos estatales.
Paso a paso: cómo se vota con la Boleta Única de Papel
- Entregá el DNI a la autoridad de mesa
- Recibí la BUP de una o dos categorías (según tu distrito) y el bolígrafo.
- Marcá la BUP en el casillero o los casilleros que selecciones.
- Doblá la BUP de afuera hacia adentro.
- Introducií la BUP en la urna.
- Firmá el padrón y recibí el DNI y la constancia.
Boleta Única de Papel, ¿cuándo un voto es válido o nulo?
Según el decreto 915/2024, un voto será válido si:
- Se utiliza una boleta única oficializada.
- Las marcas en los casilleros son claras y se elige una opción electoral por categoría. La marca debe realizarse dentro del cuadro blanco.
- Si no se marca ninguna opción, será considerado un voto en blanco.
Por otro lado, un voto será nulo en los siguientes casos:
- Uso de una boleta no oficializada.
- Marcar más de una agrupación política para la misma categoría.
- Roturas o inscripciones que impidan identificar la elección.
Cuáles son los documentos habilitantes para votar
- DNI tarjeta, incluso si contiene la leyenda “no válido para votar”
- DNI libreta celeste o libreta verde
- Libreta cívica
- Libreta de enrolamiento
Oficialmente, se recomienda asistir a la mesa de votación con el mismo documento que figura en el padrón, o con uno más actualizado, pero nunca con uno anterior. El DNI debe presentarse en su versión física (tarjeta) y no en su versión digital.
Elecciones 2025: ¿Qué se vota en Argentina?
Las elecciones legislativas, que se realizan cada dos años, tiene como fin la renovación de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores. Así, en total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.
En el Senado se eligen tres senadores por provincia, dos por el partido que obtenga mayor cantidad de votos y uno por la agrupación que logre el segundo puesto.
Por otro lado, en Diputados subsiste otro tipo de sistema proporcional, que exhibe una mayor complejidad. Este sistema llamado D´Hondt, reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población.
Esto lleva a que, por ejemplo, la Provincia de Buenos Aires tenga 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego sólo 5. Pero todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados nacionales cada 2 años.
Últimas noticias sobre las elecciones 2025
Javier Milei cerró su campaña en el norte con incidentes y llamados a “dar sentido al esfuerzo”
Con una semana por delante antes de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei realizó este sábado una gira por Santiago del Estero y Tucumán, donde encabezó actos para respaldar a los candidatos libertarios y reforzar su mensaje de cambio. Durante su recorrido, se registraron incidentes entre militantes de La Libertad Avanza y opositores en la localidad tucumana de Yerba Buena, que culminaron con un detenido tras la intervención policial.
En su discurso, Milei destacó el “rol clave” de las provincias en la transformación del país y alentó a sus seguidores a no perder la esperanza: “Sabemos que la situación no es fácil, pero estamos en el camino correcto”, aseguró el mandatario, quien también volvió a apuntar contra el kirchnerismo. “Mientras la líder de ellos anda en tobillera y no puede pisar la calle, a nosotros nos respetan en el mundo”, lanzó ante una multitud que lo recibió con banderas y celulares en alto.
Desde una camioneta y megáfono en mano, el Presidente pidió a los presentes “terminar con la barbarie kirchnerista” y llamó a que “tenga sentido este esfuerzo”. La gira oficialista continuará con tres actos previstos en Córdoba, Rosario y Ezeiza, en la recta final hacia los comicios del 26 de octubre, donde se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. Milei apuesta a que una buena elección fortalezca su gestión y consolide el apoyo financiero prometido por el Tesoro estadounidense.




Los comentarios están cerrados.