La Defensa de Babsia apunta a contradicciones en el fallo y prepara la apelación

El abogado Federico Petrignani cuestionó que la Justicia condene al médico mientras ordena investigar a otros profesionales por su actuación. “No se entiende cómo se llega a esa conclusión”, afirmó.

Luego de conocerse los fundamentos de la condena contra el médico Maximiliano Babsia por la muerte de Julieta Viñales, su abogado defensor, Federico Petrignani, anunció que presentará un recurso de casación en los próximos días. El letrado cuestionó duramente la sentencia y señaló contradicciones en el fallo que, según dijo, debilitan los argumentos de la condena.

El pasado viernes, la Justicia de San Juan impuso al profesional una pena de 2 años y 6 meses de prisión condicional y 6 años de inhabilitación para ejercer la medicina, tras hallarlo responsable de la muerte de Julieta Viñales, una joven de 18 años que falleció en 2020 luego de una cirugía de amígdalas.

Tras conocerse los fundamentos, Petrignani habló con Diario Móvil y expresó su sorpresa por lo que consideró una decisión “incongruente”. “Por un lado condenan a Babsia, y por otro, el mismo juez ordena investigar a otros médicos por posibles falsos testimonios e irregularidades en la atención de Julieta durante su internación en terapia”, indicó. Y agregó: “No sé cómo ha llegado el juez a esa conclusión”.

Apelación y situación actual de Babsia

El abogado confirmó que apelarán la sentencia a través de un recurso de casación que será presentado en los próximos diez días. Aseguró además que Babsia se encuentra “con la conciencia tranquila” respecto a su actuación, aunque reconoció que vivió momentos de profunda angustia antes del juicio.

Respecto a la inhabilitación profesional, Petrignani aclaró que la misma aún no está firme, por lo que el médico sigue habilitado para ejercer, tanto en el ámbito público como en el privado. Actualmente, Babsia trabaja en el sistema de salud pública y mantiene su consultorio particular. Sin embargo, desde el caso Viñales, decidió no volver a realizar cirugías de amígdalas.

El caso que conmovió a San Juan

El hecho ocurrió en febrero de 2020, cuando Julieta Viñales fue intervenida quirúrgicamente en la Clínica Cáceres de San Juan para una operación de amígdalas. Tras el procedimiento, la joven presentó graves complicaciones de salud, lo que motivó su traslado a hospitales públicos. Allí, se detectó una lesión en la arteria carótida derecha. Julieta sufrió muerte cerebral y falleció el 3 de marzo.

Durante el juicio, la Fiscalía solicitó 3 años de prisión condicional y 10 años de inhabilitación, mientras que la querella pidió 5 años de prisión efectiva. En tanto, la defensa de Babsia solicitó su absolución, argumentando que existió una cadena de responsabilidades médicas que no recaía únicamente en su cliente.

Ahora, con la presentación del recurso, será la Cámara de Casación la que deberá revisar el fallo y decidir si confirma, revoca o modifica la condena.

Los comentarios están cerrados.