Patricia Bullrich desató polémica al culpar al feminismo por la violencia de género
En medio de una seguidilla de once femicidios en dos semanas, la ministra de Seguridad aseguró que el “feminismo extremo” genera un desequilibrio social que “se vuelve en contra”, despertando un fuerte repudio de organizaciones feministas, dirigentes políticos y usuarios en redes sociales.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quedó en el centro de la polémica tras responsabilizar al feminismo por el aumento de la violencia de género en el país. En una entrevista con el influencer libertario Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, en el canal de streaming Carajo, la funcionaria sostuvo que el “feminismo extremo” genera “un desequilibrio que termina provocando violencia”.
“Si vos lo que hacés es generar una idea de que estás empoderada, que tenés el poder y sos capaz de pisotear a cualquiera —no importa si es a hombres, a tu madre o a tu padre—, finalmente lo que te termina pasando es que se te viene en contra”, expresó Bullrich. Y añadió: “El desequilibrio que se generó con el feminismo extremo te lleva a situaciones en las que la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que genera esa lógica”.
Sus dichos generaron un amplio rechazo social y político, especialmente por darse en un contexto alarmante: en las últimas dos semanas se registraron once femicidios en distintas provincias argentinas, según informes periodísticos.

Organizaciones feministas y especialistas en derechos humanos repudiaron las declaraciones y advirtieron que culpar al movimiento feminista desvía el foco de las verdaderas causas de la violencia machista. “El feminismo no provoca violencia, la denuncia y la combate. Decir lo contrario es invisibilizar el problema”, expresaron desde la Campaña Nacional contra la Violencia de Género.
Si bien Bullrich recibió apoyo de sectores libertarios y simpatizantes del gobierno nacional, el resto del arco político coincidió en calificar sus palabras como “irresponsables” y “peligrosas”, al considerar que pueden legitimar discursos que minimizan los femicidios y la desigualdad estructural.
El programa también dejó otro momento llamativo: la reconciliación pública entre la ministra y el propio Parisini, quien reconoció haber militado contra su candidatura en 2023, cuando apoyó a Javier Milei. “Es gracioso, porque intentábamos convencer a nuestros padres de no votarte a vos y votar a Milei”, comentó el influencer entre risas, mientras Bullrich respondía con complicidad.
Las declaraciones de la funcionaria llegan en un momento de creciente preocupación social por la violencia de género y reabren el debate sobre el rol del Estado frente a una problemática que, lejos de resolverse, sigue dejando víctimas cada semana en todo el país.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.