Las netbooks escolares están registradas a nombre del alumno y no pueden comercializarse

Desde Educación advirtieron que cada equipo está vinculado al DNI del estudiante beneficiario. Buscan garantizar su uso educativo y evitar ventas irregulares.

La Secretaría de Educación de San Juan recordó que las netbooks entregadas a estudiantes en el marco del programa de inclusión digital no pueden venderse ni transferirse, ya que cada equipo está asociado directamente al DNI del alumno que la recibe.

La titular del área, Mariela Lueje, explicó que el sistema de control implementado permite rastrear el destino de cada dispositivo y detectar intentos de comercialización.

“El código de la computadora está vinculado al DNI. Si alguien intenta venderla, sabremos quién es el responsable. Es fundamental que las familias comprendan que se trata de una herramienta educativa, no de un bien comercializable”, subrayó la funcionaria.

Lueje destacó que la entrega se realiza mediante operativos en distintos establecimientos, donde los tutores o responsables deben firmar la recepción.
Además, aclaró que el mantenimiento y cuidado del equipo quedan a cargo de las familias, ya que el Estado no prevé reparaciones:

“Es una donación. La responsabilidad recae en los padres y docentes que acompañan al estudiante. Es una llave al conocimiento y debemos cuidarla entre todos”.

La secretaria valoró la buena recepción entre alumnos y docentes, señalando que “los chicos están muy entusiasmados y han mostrado una gratitud absoluta”.

Respecto al avance de la conectividad escolar, Lueje aseguró que la empresa encargada continúa con la expansión del servicio, priorizando las escuelas primarias que reciben las netbooks.

“Debemos tener paciencia. Seguiremos entregando computadoras y fortaleciendo la conectividad. Es un proceso que requiere compromiso y responsabilidad de toda la comunidad educativa”, remarcó.

En otro tramo, la funcionaria abordó temas vinculados a las nuevas tecnologías en el aula, como el uso de la inteligencia artificial y los celulares.

“Los docentes no deben temerle a la IA. Es una herramienta que potencia el aprendizaje, no reemplaza al maestro. Y respecto a los celulares, debemos regular su uso: la escuela es un espacio que merece respeto”, concluyó.

Op: Juan Llarena

Los comentarios están cerrados.