Rolando Lozano: “El Ministerio Público necesita diálogo serio y no confrontación”

El candidato a Fiscal General de San Juan marcó diferencias con el estilo de su antecesor, Eduardo “Jimmy” Quatroppani, y afirmó que su gestión buscará mantener la eficiencia del MPF a través del consenso y el respeto institucional.

A días de definirse quién ocupará el máximo cargo del Ministerio Público Fiscal (MPF), Rolando Lozano, actual secretario relator, habló sobre su visión de gestión y su vínculo con el exfiscal general Eduardo “Jimmy” Quatroppani, de quien fue colaborador directo. “Aspiro a mantener el mismo perfil de gestión porque fue un gran líder y un trabajador incansable”, afirmó, aunque aclaró que su estilo no será necesariamente confrontativo.

Durante su participación en el Café de la Política, Lozano destacó el legado institucional que dejó Quatroppani, al tiempo que remarcó la necesidad de que el próximo titular del MPF imponga su impronta personal:

“Quien asuma la fiscalía general no va a ser Eduardo Quatroppani. Cada uno debe tener su estilo, pero su modelo de trabajo y liderazgo son un ejemplo que me gustaría continuar”, señaló.

Una gestión basada en el diálogo institucional

A diferencia de su antecesor, conocido por sus choques con la Corte de Justicia en diversos temas, Lozano propuso un enfoque más conciliador. Considera que los conflictos institucionales deben resolverse con “diálogo serio, responsable y respetuoso de la disidencia”, priorizando los acuerdos antes que las tensiones.

“No creo que el rol de Fiscal General esté condicionado a un perfil confrontativo. Las diferencias pueden existir, pero deben gestionarse buscando un punto medio que permita fortalecer la labor del Ministerio Público”, explicó.

Su propuesta apunta a fortalecer el funcionamiento del MPF mediante una mayor articulación interinstitucional, optimizando recursos y generando consensos que favorezcan la eficiencia en la administración de justicia.

Distancia con la política partidaria

Otro aspecto que destacó Lozano fue su alejamiento de la política partidaria, pese a las adhesiones que su candidatura ha recibido desde sectores del justicialismo.

“Mi carrera ha estado siempre enfocada en el ejercicio profesional y en el trabajo dentro del Poder Judicial. No he hecho política partidaria y no tengo militancia en ningún espacio”, sostuvo.

En ese sentido, subrayó que su postulación se sustenta en su trayectoria técnica y en su conocimiento del funcionamiento interno del MPF, y no en acuerdos políticos:

“Las adhesiones que pueda tener son consecuencia de mi trabajo y de mi perfil profesional, no de una estructura partidaria”, remarcó.

Con un mensaje centrado en la independencia institucional, la transparencia y el diálogo, Rolando Lozano busca posicionarse como un candidato con experiencia interna y una visión moderada, en un proceso clave para definir el futuro del Ministerio Público Fiscal de San Juan.

Los comentarios están cerrados.