Avanza en Diputados un proyecto para reestablecer la autonomía del ENARD
Las comisiones de Deportes, Presupuesto y Hacienda y Comunicaciones e Informática debatieron el proyecto que restituye el financiamiento del ente a través del 1% de la telefonía celular. El diputado sanjuanino Jorge Chica celebró el avance como “un gran paso para el deporte argentino”.
Este martes, las comisiones de Deportes, Presupuesto y Hacienda y Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados realizaron un plenario conjunto para debatir el proyecto que busca devolverle la autarquía al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD). La iniciativa propone que el organismo vuelva a financiarse con el impuesto del 1% a las empresas de telefonía celular, en lugar de depender del Presupuesto Nacional.
El tema es considerado clave dentro del ámbito deportivo, ya que desde 2017 —cuando el ENARD pasó a depender del Tesoro Nacional— se advierte una disminución significativa en los recursos destinados al alto rendimiento. Antes de esa reforma, desde su creación en 2009, el ente se financiaba con la alícuota del 1% sobre la facturación de la telefonía móvil, tributo que aún se cobra pero que dejó de destinarse al deporte olímpico.
Actualmente, los cuatro expedientes que proponen modificar la Ley 26.573 fueron unificados y ya cuentan con dictamen de mayoría de las comisiones de Deportes y de Comunicaciones e Informática. El proyecto será tratado la próxima semana por la Comisión de Presupuesto, el paso previo antes de llegar al recinto.
Apoyo de la comunidad deportiva
Durante la reunión informativa, distintos referentes del deporte argentino respaldaron la restitución de la autarquía.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, destacó la importancia de “recuperar el financiamiento que alguna vez tuvo el ENARD” y celebró que los proyectos “incorporen una visión federal con un plan estratégico”. “El deporte podrá autofinanciarse con un aporte mínimo sin perjudicar al Estado”, explicó.
Por su parte, la representante del ENARD, María Julia Garisoain, afirmó que la propuesta “es una solución” y resaltó que “el organismo siempre fue transparente y no responde a intereses políticos”.
Entre los deportistas presentes, el campeón olímpico Juan Curuchet sostuvo que las modificaciones a la ley “significan dignidad, igualdad y la posibilidad de proyectarse a largo plazo”, mientras que la regatista Cecilia Carranza Saroli, medallista de oro en Río 2016, aseguró: “El ENARD dignificó mi sueño y lo hizo posible. No es casualidad que los mayores logros del deporte argentino se hayan dado cuando el ENARD estaba presente”.
También se expresaron el voleibolista Facundo Conte, el garrochista Germán Chiaraviglio y otros referentes como Rodolfo Paverini, José María Valladares, José “Maligno” Torres Gil, Milka Kraljev, Federico Gil y Walter Pérez, además del deportista paralímpico Ariel Atamañuk.
El apoyo sanjuanino en el Congreso
El diputado nacional Jorge Chica, exsecretario de Estado de Deportes de San Juan, celebró el avance del proyecto:
“¡Gran paso para el deporte argentino! Enorme felicidad: La senana pasada se logró el emplazamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar la Ley del ENARD. Esto significa que estamos más cerca de obtener dictamen y que los recursos lleguen a todos los deportistas del país”.

Chica también destacó otros avances parlamentarios de la jornada:
“Fue una respuesta política al intento sistemático del Gobierno de gobernar sin control, con vetos, amenazas y decretos que avanzan sobre derechos y sobre el equilibrio de poderes”.
Un impacto directo para San Juan
El Diputado Nacional de Unión por la Patria, Jorge Chica, destacó la relevancia que tendrá para la provincia:
“Con esta ley, San Juan recibirá de manera garantizada $1.500 millones anuales para el desarrollo deportivo en todas sus etapas. Es un cambio estructural que fortalece el deporte de base, el alto rendimiento y la infraestructura”, afirmó el exsecretario de Estado de Deportes provincial.
Según precisó, los fondos se destinarán a fortalecer el deporte social y comunitario, mejorar la infraestructura deportiva, financiar la formación de entrenadores y técnicos, apoyar a los talentos provinciales en su camino al alto rendimiento y ofrecer recursos a clubes y asociaciones para equipamiento y competencias.
Los comentarios están cerrados.