San Juan, entre las provincias más baratas para llenar el changuito del supermercado

Un estudio de la consultora Analytica ubicó a la provincia en el puesto 15 del ranking nacional, con un costo de canasta familiar de $711.096. La diferencia con las provincias más caras supera los $58.000.

Aunque la inflación nacional continúa moderándose, llenar el changuito sigue siendo un desafío para los hogares sanjuaninos. Sin embargo, San Juan logró posicionarse entre las provincias más económicas del país a la hora de hacer las compras.

De acuerdo con un relevamiento de la consultora Analytica, el costo promedio de una canasta básica de supermercado para una familia tipo alcanzó los $711.096 en julio, cifra que ubica a la provincia en el puesto 15 del ranking nacional y por debajo del promedio argentino.

El informe, que analiza los precios de productos y marcas idénticas en todo el país, reveló fuertes contrastes entre regiones. Santa Cruz encabezó la lista con un costo de $769.319, seguida por Chubut ($759.467) y Tierra del Fuego ($751.937). En el otro extremo, Misiones ($691.579), Chaco ($693.219) y Formosa ($693.746) fueron las provincias donde resulta más barato abastecerse.

La diferencia entre la canasta más cara (Santa Cruz) y la sanjuanina supera los $58.000, una brecha considerable para los mismos productos. Aun así, los sanjuaninos no escapan a la presión del aumento en los servicios y tarifas, que en los últimos meses ganaron peso dentro del presupuesto familiar.

Según el INDEC, los precios minoristas subieron 1,9% en julio, acumulando un 36,6% interanual. El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” acompañó esa variación, tras una suba moderada del 0,6% en junio. Además, la reciente devaluación del 13% del dólar tuvo un impacto limitado, pero perceptible, en los precios de los productos importados o dependientes del comercio exterior.

Entre los artículos con mayores aumentos, el estudio destaca el pan lactal y el azúcar, con alzas de entre 3% y 5% en casi todas las provincias. En contrapartida, en San Juan se observó un descenso del 4,3% en la lata de choclo, uno de los pocos retrocesos registrados en el país.

Los comentarios están cerrados.