Crece la circulación del virus de manos, pies y boca: qué es, cómo se contagia y cómo prevenirlo

Principalmente afecta a niños menores de 10 años y provoca ampollas dolorosas en la boca, manos y pies, además de fiebre y malestar general.

La enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral frecuente en la infancia, causada principalmente por el virus Coxsackie, que pertenece al grupo de los enterovirus. Aunque suele ser leve, genera molestias importantes y se propaga fácilmente en espacios donde los niños comparten contacto cercano, como jardines, guarderías y escuelas.

🩺 Síntomas principales

Los signos más comunes aparecen entre 3 y 6 días después del contagio y suelen incluir:

  • En boca y garganta: úlceras o llagas dolorosas que dificultan comer o tragar.

  • En manos y pies: pequeñas ampollas rojas, a veces con líquido, localizadas en palmas y plantas.

  • En el área del pañal: erupciones o lesiones similares a las de las extremidades.

  • Otros síntomas: fiebre moderada, decaimiento, dolores musculares y, en algunos casos, inflamación de la garganta (herpangina).

Generalmente, la enfermedad se resuelve en una semana, aunque el malestar puede ser intenso en los primeros días.

🧼 Cómo se contagia

El virus es altamente contagioso y se transmite por:

  • Contacto directo con la saliva, mocos o secreciones de una persona infectada.

  • Contacto con el líquido de las ampollas o con heces contaminadas, especialmente durante el cambio de pañales.

  • Manipular objetos, juguetes o superficies donde el virus puede permanecer activo por varias horas.

Por este motivo, los brotes suelen concentrarse en espacios infantiles cerrados.

🛡️ Prevención y cuidados

Para evitar el contagio o la propagación del virus, los especialistas recomiendan:

  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

  • Limpiar y desinfectar juguetes y objetos de uso diario.

  • Evitar el contacto entre niños enfermos y sanos hasta la recuperación completa.

  • Mantener una buena higiene respiratoria y del entorno.

Aunque el cuadro rara vez genera complicaciones graves, la prevención y el aislamiento temprano son fundamentales para evitar brotes y proteger la salud de los más pequeños

Los comentarios están cerrados.