Los ADRs saltaron hasta 20% ante la expectativa que genera la reunión de Javier Milei con Donald Trump
Los papeles argentinos iniciaron la semana con fuertes subas tras la intervención del Tesoro de EEUU en el mercado cambiario local, y antes del encuentro entre Milei y Trump, en el que se esperan nuevos anuncios.
El encuentro entre Trump y Milei está programado para el martes, ya que este lunes se celebró el “Columbus Day” en EEUU por lo que hubo una actividad parcial en el mercado.
“El Tesoro de Estados Unidos vendiendo dólares (el jueves) en el mercado de cambios es una señal tan histórica como contundente. Esto le da más vida a las bandas de flotación (cambiaria), aunque a medida que la banda superior se siga licuando, más difícil será sostenerla”, dijo el economista Roberto Geretto de Adcap Grupo Financiero.

Los ADRs argentinos saltaron hasta 20% encabezados por Edenor.
El ministro de Economía Luis Caputo dijo en una entrevista televisiva que se mantendrá el actual sistema de bandas cambiarias en la previa de los comicios legislativos que se celebrarán el próximo 26 de octubre, donde el oficialismo no logra enamorar al electorado tras el traspié político producto de la relación entre José Luis Espert, ex candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, y el presunto narcotraficante Fred Machado.
El oficialismo busca aumentar su presencia en el Congreso en medio de fuertes disputas políticas entre el La Libertad Avanza y la oposición en la arena legislativa.
“El Gobierno necesita al menos un resultado razonable en octubre para mantener la credibilidad de las bandas”, afirmó Max Capital.
Bonos y riesgo país
Sin operaciones en EEUU, los bonos en dólares rebotaro hasta 4,1% este lunes en la plaza local, mientras que el riesgo país cerró el viernes por debajo de los 1.000 puntos (bajó 30 unidades el viernes 10 de octubre y cerró en 932 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan).
Fuente: ÀMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.