Ambiente ejecuta un plan histórico de limpieza en el Parque Sarmiento para prevenir incendios

El operativo, sin precedentes en el área protegida de Zonda, incluye la eliminación de material vegetal seco y la creación de corredores cortafuego en los sectores más vulnerables. Busca evitar que se repita un siniestro como el de 2022, que arrasó 40 hectáreas.

La Secretaría de Ambiente de San Juan lleva adelante un operativo integral de limpieza y prevención de incendios en el Parque Presidente Sarmiento, ubicado en el departamento Zonda. Se trata de una intervención inédita en el área protegida, orientada a reducir los riesgos de propagación del fuego durante la temporada de altas temperaturas.

Los trabajos se concentran principalmente en el límite oeste del parque, sobre calle Las Moras, una zona crítica por la acumulación de material vegetal seco. Allí, los equipos técnicos ejecutan tareas de despeje tanto dentro como fuera del predio, con el objetivo de crear corredores cortafuego que impidan el avance de eventuales focos ígneos.

“Este operativo no tiene antecedentes en el Parque Sarmiento. Durante años se acumuló vegetación de rápida combustión a lo largo de más de un kilómetro de malla perimetral”, explicó Cristian Piedrahita, responsable técnico del área. “El gran incendio de 2022 ingresó justamente por este sector y se expandió rápidamente debido a la presencia de carrizos, totoras secas y la sequía”, agregó.

La iniciativa cobra especial relevancia en los meses de mayor riesgo, como octubre, cuando el viento Zonda aumenta las probabilidades de incendios. Además del despeje perimetral, se intervienen callejones internos para reforzar la prevención dentro del parque y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

Piedrahita destacó que estas acciones forman parte de un plan estratégico de conservación impulsado por la Secretaría de Ambiente, que busca fortalecer la seguridad del área protegida y la resiliencia de sus ecosistemas. “Mantener despejados los sectores más expuestos es fundamental para proteger la biodiversidad y preservar uno de los pulmones verdes más importantes de la provincia”, afirmó.

El operativo se complementa con la capacitación permanente del personal de conservación en manejo del fuego, una herramienta clave para actuar de manera rápida y efectiva frente a cualquier amenaza ambiental.

Los comentarios están cerrados.