San Juan refuerza controles ante el aumento de la caza furtiva de aves

Con la temporada de reproducción en marcha, la Secretaría de Ambiente identifica zonas críticas y despliega operativos especiales para prevenir la captura ilegal y proteger la biodiversidad provincial.

Cada primavera, la flora y la fauna de San Juan comienzan un nuevo ciclo, pero junto con ello se activa un fenómeno preocupante: la caza furtiva de aves. Durante esta época, cuando las especies buscan pareja y crían pichones, los cazadores ilegales aprovechan la mayor visibilidad de las aves para capturarlas y venderlas en el mercado negro a precios que van desde $20.000 hasta $100.000.

Consciente de la gravedad del problema, la Secretaría de Ambiente realizó un relevamiento a lo largo del año que permitió identificar las zonas más afectadas. A partir de ese estudio, se elaboró un mapa provincial que marca los departamentos con mayor incidencia de infracciones, sobre los cuales se implementarán operativos especiales.

“Estamos en una época crítica porque coincide con la reproducción. Es cuando más aves se ven en el campo y cuando los cazadores salen con mayor intensidad”, explicó Ezequiel Salomón, director de Conservación del organismo.

El plan de acción incluye la rotación permanente de inspectores, anticipando los movimientos de los cazadores, que suelen cambiar de zona ante la presión de los controles. Además, se reforzará la vigilancia en áreas protegidas y rutas, con el objetivo de reducir el impacto de esta práctica ilegal y proteger la biodiversidad provincial.

Según los registros de 2025, la caza furtiva no se distribuye de manera uniforme: Albardón lidera la lista con más de 30 actas labradas en seis meses, seguido por Zonda y Ullum. Otros departamentos afectados incluyen 25 de Mayo, Angaco, Valle Fértil, Iglesia, Pocito, San Martín, Calingasta, Caucete y Rivadavia. En total, los inspectores de fauna registraron 89 infracciones en este período, lo que evidencia la magnitud y dispersión del problema en la provincia.

El organismo busca que, mediante el fortalecimiento de los controles y la concientización de la comunidad, se reduzca la caza furtiva y se protejan las especies que se encuentran en riesgo de disminución poblacional o extinción.

Los comentarios están cerrados.