Crece la tensión en Israel: la visita de Trump y el temor de los familiares de los rehenes

El grupo terrorista está obligado a liberar a todos los secuestrados antes de la visita del presidente estadounidense, quien busca consolidar su éxito geopolítico en un contexto regional de enorme volatilidad

La tensión crece en Israel y en toda la región. Ya comenzó a correr la cuenta regresiva de las próximas 24/36 horas consideradas determinantes para el acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamas bajo el liderazgo del presidente Donald Trump. Todo lo que tiene que suceder de aquí en más debe encajar como una pieza hecha a medida para que no vuele el futuro por los aires.

Las Fuerzas de Defensa de Israel ya iniciaron la retirada a la línea demarcada acordada, y ahora el grupo terrorista tiene que entregar a los 48 rehenes, a los vivos y a los muertos. Todo esto tiene que ocurrir antes de que el norteamericano haga su visita relámpago a Israel para recoger los frutos de su victoria. Si todo sale como lo planeado, o más o menos parecido, será el mayor éxito geopolítico de Trump.

Mientras, la ansiedad y el temor dominan entre las familias de los secuestrados, que esperan noticias definitivas sobre el destino de sus seres queridos.

Visita relámpago
Trump aterrizará en el aeropuerto Ben Gurion mañana lunes a las 9:20 donde se realizará una breve ceremonia oficial antes de que el mandatario se dirija a la Knéset, el Parlamento israelí. Allí, el presidente estadounidense mantendrá una reunión privada con el primer ministro Benjamín Netanyahu y posteriormente ambos se encontrarán con familiares de los rehenes en el Salón Chagall del Parlamento.

El discurso de Trump ante el pleno, programado para las 11, marcará el punto culminante de una visita que, de acuerdo con la agenda difundida, no superará las cuatro horas y concluirá a más tardar a las 13. Para entonces, el intercambio de secuestrados por presos palestinos tiene que estar concretado. 

De Israel, el norteamericano volará a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, donde más de 20 líderes mundiales, entre ellos los mandatarios de Reino Unido, Italia, España y Francia, confirmaron su asistencia a la cumbre copresidida por Trump y el mandatario egipcio Abdelfatá al Sisi. El objetivo central del encuentro es firmar el acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza y siente las bases para una nueva etapa de estabilidad en Oriente Medio. Sin embargo, ni Israel ni Hamas participan en la cumbre.

El acuerdo de canje prevé la liberación de los 48 rehenes israelíes vivos y muertos a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 prisioneros palestinos. Hamas aseguró que comenzará a liberar a los cautivos en la mañana del lunes, en una operación coordinada por la Cruz Roja Internacional.

Fuente: Infobae

Los comentarios están cerrados.