Caso Tellechea: el 21 de octubre se conocerá la sentencia en el juicio por su desaparición
Tras más de tres años de debate oral, el Tribunal Oral Federal N° 1 dará a conocer el veredicto en la causa por la desaparición del ingeniero Raúl Tellechea, ocurrida en 2004.
Luego de más de dos décadas de investigación y tres años de juicio, la Justicia Federal de San Juan definió la fecha para dar a conocer el veredicto en el caso por la desaparición forzada de Raúl Tellechea, ingeniero y exintegrante de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan.
El Tribunal Oral Federal N° 1, integrado por las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y Carolina Pereyra, comunicó que la lectura de la sentencia se realizará el lunes 21 de octubre.
El proceso judicial, uno de los más extensos y sensibles en la historia reciente de San Juan, tiene siete imputados —entre exdirectivos de la mutual y exfuncionarios del gobierno provincial de entonces— acusados del delito de desaparición forzada de persona.
La querella que representa a la familia Tellechea solicitó prisión perpetua para todos los acusados: Miguel del Castillo, Luis Alonso, Luis Moyano y Eduardo Oro (exdirectivos de la mutual), además de Alberto “Lali” Flores (ex policía), Mario León (ex jefe de Seguridad Personal) y Miguel González (ex jefe de la Policía de San Juan).
Raúl Tellechea fue visto por última vez el 28 de septiembre de 2004. Desde entonces, su familia mantiene una lucha constante por conocer la verdad y obtener justicia. El caso cobró gran relevancia por tratarse de una desaparición ocurrida en democracia, lo que motivó movilizaciones y reclamos públicos durante más de 20 años.
Aunque el cuerpo del ingeniero nunca fue hallado, las sospechas apuntan a que habría sido privado de su libertad de forma violenta, en el marco de conflictos internos en la Mutual de la UNSJ. Sin embargo, los detalles de lo sucedido permanecen sin esclarecer.
La lectura del veredicto marcará un hito en la búsqueda de justicia por un hecho que conmovió a San Juan y que se convirtió en símbolo de la lucha por los derechos humanos en tiempos democráticos.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.