Sarmiento y los caminos del progreso: una charla para descubrir su costado menos conocido
En la Casa Natal, alumnos y público participaron de un conversatorio que reveló la visión del prócer como impulsor de la infraestructura y la comunicación nacional.
En el marco del Día del Camino, la Casa Natal de Sarmiento – Museo Nacional abrió sus puertas el martes 7 de octubre para una nueva jornada de diálogo y reflexión. Alumnos de distintas escuelas y vecinos sanjuaninos participaron del conversatorio “Sarmiento: el camino como nexo y sus huellas”, una propuesta que permitió redescubrir al prócer desde una perspectiva poco explorada: su rol en la planificación de caminos y obras de infraestructura como pilares del desarrollo social y la unión del país.
La directora del museo, Lucía González, explicó que la iniciativa busca mantener vivo el legado del sanjuanino ilustre. “Bregamos por la figura de Sarmiento en todas sus dimensiones. Octubre es un mes lleno de efemérides y aprovechamos este marco para acercar a las instituciones educativas y al público a su pensamiento más profundo”, señaló.
La charla estuvo a cargo de Elena Basso de Conti, presidenta de la Asociación Civil Amigos de la Casa Natal de Sarmiento, quien destacó la importancia de rescatar la mirada innovadora del prócer sobre la conectividad. “Siento que los asistentes se llevan una visión diferente. Sarmiento no solo se preocupó por la educación y la cultura, sino también por trazar caminos, vías férreas y redes telegráficas que conectaran al país”, explicó.
Basso subrayó además que el museo trabaja constantemente para difundir “toda la vida y obra de Sarmiento, porque fue un hombre que no dejó ninguna faceta sin abordar”. Y agregó: “Por eso lo llamamos el prócer multifacético; incluso durante su presidencia impulsó obras que transformaron la comunicación y la integración nacional”.
Durante el encuentro, los participantes pudieron conocer cómo la visión sarmientina sobre los caminos trascendía lo material: eran una herramienta de progreso, igualdad y unión entre regiones. La directora González destacó que los conversatorios continuarán durante octubre y recordó que la entrada es libre y gratuita.
“Queremos que cada sanjuanino se acerque, especialmente los jóvenes. Sarmiento fue un adelantado a su tiempo y su legado sigue marcando el rumbo del país”, concluyó.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.