La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales dio luz verde a proyectos sobre salud e inclusión deportiva

Los diputados de la comisión presidida por Juan de la Cruz Córdoba otorgaron despacho favorable a dos iniciativas: una vinculada al programa nacional de procuración de órganos y otra que busca declarar octubre como el “Mes del Deporte Inclusivo”.

Durante la mañana del lunes 6 de octubre, los integrantes de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) de la Cámara de Diputados de San Juan se reunieron en el edificio histórico del Poder Legislativo para analizar distintos proyectos con estado parlamentario.

El encuentro fue presidido por el diputado Juan de la Cruz Córdoba, titular de la comisión, y contó con la participación de los legisladores Pedro Albagli, Franco Aranda, Fernando Patinella, Marcela Quiroga, Alejandra Leonardo, Fernanda Paredes, Sonia Ferreyra y Leopoldo Soler.

En la sesión de trabajo, los diputados emitieron despacho favorable a dos expedientes relevantes.

El primero, Nº 318/25, corresponde a un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que propone aprobar el Compromiso de Gestión – Programa para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UTIPROT). El acuerdo se suscribirá entre el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), el Instituto de Ablación e Implante de la Provincia de San Juan (INAISA) y el Centro de Cuidados Intensivos San Juan, con el objetivo de fortalecer el sistema de donación y trasplante en la provincia.

El segundo, Nº 2096/25, fue impulsado por el interbloque Cambia San Juan y propone declarar al mes de octubre como “Mes del Deporte Inclusivo”. La iniciativa busca promover y garantizar el acceso universal al deporte, sin distinción de edad, género, condición física, social o cultural, fomentando la participación comunitaria en actividades no competitivas.

Además, el proyecto plantea crear espacios de formación y capacitación en materia de inclusión deportiva, destacando al deporte como una herramienta de integración social, promoción de la salud y fortalecimiento de valores como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo.

Con estos despachos, la Comisión de LAC avanzó en el tratamiento de propuestas que articulan políticas públicas de salud e inclusión social, pilares fundamentales para el desarrollo integral de la comunidad sanjuanina.

Los comentarios están cerrados.