5 de octubre: por qué se celebra el Día del Camino y la Seguridad Vial en Argentina

La fecha recuerda el primer Congreso Panamericano de Carreteras de 1925, que marcó un antes y un después en la planificación del transporte y la seguridad vial en el país.

Cada 5 de octubre se celebra en Argentina el Día del Camino y la Seguridad Vial, una jornada dedicada a reflexionar sobre la importancia del buen uso de las vías públicas y la educación vial. La fecha recuerda la realización del primer Congreso Panamericano de Carreteras, llevado a cabo en 1925, un evento que marcó un punto de inflexión en la planificación del transporte terrestre en el continente.

Aquel encuentro —que cumple un siglo— surgió en un contexto donde el auge del automóvil impulsó la necesidad de modernizar y ampliar las redes viales existentes. Tras la Primera Guerra Mundial, el desarrollo de nuevas carreteras se convirtió en una prioridad mundial, y el Congreso sirvió como espacio para debatir ideas y proyectar políticas de integración vial entre los países americanos.

De esa instancia surgieron las bases para futuras iniciativas, como la Carretera Panamericana, y para la implementación de normativas que promovieran la seguridad vial y la infraestructura adecuada para una movilidad más segura.

El 5 de octubre también se recuerda la creación de la Dirección Nacional de Vialidad, organismo que asumió la responsabilidad de planificar, construir y mantener la red vial nacional.

Esta fecha, por lo tanto, no solo celebra el progreso en materia de caminos, sino que también busca concientizar sobre la responsabilidad ciudadana y la prevención de accidentes, pilares fundamentales para una sociedad más segura en las rutas y calles de todo el país.

Los comentarios están cerrados.