Radiotelescopio chino en Barreal: el convenio fija 60% de uso exclusivo para China y solo 20% para Argentina

El acuerdo original del proyecto CART establece que la Academia de Ciencias de China tendrá la prioridad en el tiempo de observación. En medio de la tensión con Estados Unidos y la indefinición nacional, el futuro del radiotelescopio sigue en duda.

El Radiotelescopio China-Argentina (CART), ubicado en Barreal, Calingasta, vuelve a estar en el centro de la polémica. El convenio firmado en 2015 por la Academia China de Ciencias (NAOC), el CONICET, el Gobierno de San Juan y la UNSJ establece que el país asiático tendrá un 60% del tiempo de observación exclusivo, mientras que Argentina solo accederá al 20%, y el restante se destinará a proyectos conjuntos o a terceros.

El documento, al que accedió 0264 Noticias, también fija que el CART será administrado por un Comité Directivo de seis miembros, con mayoría china: tres representantes de la Academia de Ciencias, uno del CONICET, uno del Gobierno provincial y uno de la UNSJ. Además, prevé una dirección compartida: un funcionario chino encargado de la operación técnica y un argentino a cargo de la gestión administrativa y científica local.

El convenio venció en junio de este año y debe renovarse, aunque su continuidad está en suspenso. Mientras el Gobierno de Milei, alineado con Estados Unidos, puso en duda la instalación del radiotelescopio —al considerar que puede tener un uso dual, científico y militar—, desde San Juan y la UNSJ aseguran que el proyecto sigue vigente, aunque en stand-by.

Otro punto sensible es el manejo de los datos. El acuerdo indica que, en general, los resultados estarán disponibles públicamente después de un año. Sin embargo, los datos obtenidos por China podrán ser difundidos o retenidos según lo decida la NAOC, lo que genera inquietud en la comunidad científica local.

La polémica también tiene un costado geopolítico. Según trascendidos en medios nacionales, Estados Unidos presiona para frenar el avance de la iniciativa china, en el marco de las negociaciones financieras entre Milei y la administración de Donald Trump.

Mientras tanto, el futuro del CART está en debate: ¿será un hito científico para San Juan y Argentina o quedará como un proyecto trabado por la pulseada entre potencias?

Los comentarios están cerrados.