Con gran éxito comenzó el II Congreso Nacional de Deporte Inclusivo en San Juan

Con la presencia de autoridades provinciales y destacados referentes nacionales, este jueves 2 de octubre dio inicio en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán una nueva edición del Congreso Nacional de Deporte Inclusivo. Las jornadas continuarán mañana viernes con paneles, charlas y la Feria de Inclusión.

 

Con un marco imponente, San Juan abrió las puertas del II Congreso Nacional de Deporte Inclusivo, un encuentro que pone al deporte como herramienta transformadora y de igualdad de oportunidades.

El acto de apertura se llevó a cabo en la mañana de este jueves 2 de octubre, con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Fabián Martín; el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; el director de Políticas Educativas e Inclusivas, Julián Suraci; y la secretaria de Educación, Mariela Lueje. Durante la ceremonia se entregó una resolución de la Honorable Cámara de Diputados, declarando al Congreso de interés provincial, un reconocimiento que enmarca la importancia de la iniciativa.

Finalizado el acto oficial, se desarrolló el primer panel titulado “Construyendo Valores”, un espacio de reflexión interdisciplinario que dio inicio a la grilla de disertaciones y charlas que marcaron la primera jornada. Psicólogos, nutricionistas, preparadores físicos y especialistas compartieron experiencias sobre el rol del deporte en la formación integral de las personas.

A lo largo del día, los asistentes participaron además de la charla “Las voces del entrenador”, a cargo de Hernán Vila; el panel “Deporte Adaptado”, con profesionales de la psicología y la inclusión; la presentación del atleta paralímpico Alejandro Maldonado en la charla sobre Alto Rendimiento Adaptado; y la exposición “Construyendo Puentes”, a cargo del profesor Eduardo Sotelo, con herramientas para la inclusión de infancias con autismo.

Lo que viene: viernes 3 de octubre

La segunda jornada tendrá como eje temático la relación entre deporte, salud, inclusión y valores sociales. Entre las actividades más destacadas figuran el panel “Deporte y Salud”, la charla de Sergio Verón sobre los estigmas corporales, el panel “Deporte sin violencia” con la presentación del protocolo “Elijo creer, un deporte sin violencia”, y el cierre estelar con la campeona olímpica Paula Pareto junto a su entrenadora Laura Martinel, quienes abordarán el legado del deporte más allá de las medallas.

Feria de Inclusión

En paralelo, durante ambas jornadas de 10 a 18 horas, se desarrolla la Feria de Inclusión con la participación de más de 30 instituciones, entre asociaciones civiles, fundaciones, universidades y ministerios. Allí, el público puede conocer programas y proyectos vinculados a la salud, el deporte, la cultura y la inclusión social.

Además de las diversas actividades que se llevan a cabo con los talles en el Centro Cultural Conté Grand y Ferro Urbanístico.

San Juan, una vez más, se posiciona como sede nacional de grandes encuentros, reafirmando que el deporte es una herramienta clave para la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.

Los comentarios están cerrados.