La Navidad adelantada de Nicolás Maduro en Venezuela comenzó con música y un mensaje a Estados Unidos

El mandatario decretó el inicio de las festividades navideñas desde el 1° de octubre, con conciertos, decoraciones y actos culturales. En su discurso, advirtió a Estados Unidos: “Nadie podrá arrebatarnos la paz”.

El presidente Nicolás Maduro repitió una práctica que ya se ha vuelto habitual en los últimos años: adelantar las celebraciones navideñas. En su programa televisivo Con Maduro +, transmitido por la cadena estatal VTV, el mandatario anunció que la Navidad en Venezuela comenzó oficialmente el 1° de octubre.

El arranque incluyó shows musicales, villancicos, ferias populares y encendido de luces en varias ciudades del país. Maduro justificó la medida asegurando que se trata de “defender el derecho a la felicidad y la alegría” en un momento en que la nación atraviesa una compleja crisis económica y tensiones internacionales.

La fecha del anuncio no fue casual: coincidió con nuevas fricciones diplomáticas con Estados Unidos. El gobierno venezolano acusa a EUA de presionar con movimientos militares cerca del Caribe y de pretender desestabilizar la región.

En medio de los festejos, Maduro lanzó un mensaje político: “Nadie podrá arrebatarnos la paz”. La frase fue interpretada como una advertencia hacia la Casa Blanca y, al mismo tiempo, como un gesto de reafirmación interna frente a sus seguidores.

Mientras los actos culturales avanzan y los espacios públicos se llenan de luces y música navideña, sectores críticos sostienen que la iniciativa busca desviar la atención de los problemas cotidianos como la inflación, la escasez y los cortes de electricidad. Para el oficialismo, en cambio, la Navidad adelantada es un símbolo de resistencia y unidad nacional.

En Venezuela, diciembre llegó dos meses antes, cargado de villancicos y de un trasfondo político que vuelve a poner al país en el centro del debate regional.

Los comentarios están cerrados.