Los bonos argentinos cayeron hasta 7% y el riesgo país superó los 1.200 puntos básicos en medio de la tensión cambiaria
El indicador de JP Morgan avanzó 113 puntos al cierre de la operatoria bursátil. Los títulos públicos en dólares retrocedieron un 4,4% en promedio.
Un reporte de MegaQM señaló que “en las ultimas semanas se vio un proceso de corrida cambiaria o de eventual overshooting. En esos ciclos la oferta se corre por completo y la demanda aparece con fuerza buscando tomar coberturas. El problema de esos ciclos es que no sirven como referencia para entender cuál es el equilibrio real del mercado cambiario. Son ciclos en los cuales el nivel de demanda alcanza valores que no se pueden sostener en el tiempo, como los últimos datos de Atesoramiento, donde en agosto se demandaron USD 3.200 millones. Eso implica que en los últimos 4 meses el ritmo anualizado de ahorro en dólares ha sido de 48.000 millones. Probablemente en septiembre ese ritmo puede haber aumentado nuevamente”.
“La caída en la demanda de atesoramiento, puede ser una señal de vinculación entre el ritmo de liquidación de dólares y las compras de individuos en el mercado cambiario. En paralelo la oferta empieza a correrse, esperando a que el tipo de cambio alcance un nuevo equilibrio y maximizar así sus ingresos”, aportó MegaQM.
Por otro lado, las acciones y los ADR de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street terminaron con mayoría de pérdidas, entre las que destacaron Banco Supervielle (-7,7%), Mercado Libre (-6,8%) y Grupo Galicia (-6%).
Las acciones argentinas negociadas en el exterior cayeron por cuarta rueda seguida igual que los bonos, con lo que descontaron buena parte del rebote fuerte acumulado entre el lunes y el miércoles de la semana anterior, inmediatamente después del apoyo financiero a la Argentina comprometido por el gobierno de los EEUU.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió 1,7%, en los 1.760.000 puntos. Medido en dólares, el panel de acciones líderes acumula un descenso de 13% desde el jueves 25 inclusive, aunque sostiene una mejora de 7% respecto del viernes 19, previo a los anuncios del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.
Fuente: INFOBAE
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.