El Tesoro Nacional adquirió este lunes US$500 millones para fortalecer las reservas, que se ubican en US$41.122 millones. La operación fue confirmada por Felipe Núñez, asesor del ministro de Economía Luis Caputo, a través de redes sociales.
El movimiento se sumó a las operaciones de la semana pasada. El viernes, el propio Caputo informó la compra de US$1345 millones, luego de que el jueves el Tesoro accediera al 25% de lo liquidado por el campo.
Pese a las adquisiciones, las reservas brutas marcaron este lunes una caída de US$116 millones respecto al viernes. La baja se explica por los pagos del Gobierno a organismos internacionales, que totalizaron US$334 millones: fueron US$116 millones al Club de París, US$65 millones al BID y US$97 millones a la CAF.
Desde la consultora Cohen explicaron el trasfondo de las operaciones: “Tras la fuerte caída registrada en la semana anterior, en la que el BCRA había vendido más de US$1100 millones para evitar que el tipo de cambio nominal superara el techo de la banda, la medida de eliminar las retenciones agrícolas hasta el 31 de octubre o hasta completar el cupo de US$7000 millones –para las de carnes bovina y aviar no hay cupos– generó un aluvión de oferta en el mercado de cambios que no solo permitió que el tipo de cambio cayera y se alejara del techo de la banda, sino que también posibilitó que el Tesoro comprara divisas y que el BCRA mejorara su posición de reservas”.

El Ministerio de Economía no interviene directamente en el mercado cambiario, dado que no es una entidad financiera. En cambio, realiza “operaciones en bloque” o “block trades”, un mecanismo que le permite acordar transacciones por fuera del mercado “de pantalla”.
De acuerdo con estimaciones privadas, durante la semana pasada el sector agroexportador liquidó US$3640 millones, lo que permitió al Tesoro comprar US$1700 millones. Sumado a otras operaciones, las reservas internacionales crecieron en US$1974 millones, cerrando el viernes en US$41.238 millones. No obstante, las reservas netas siguen en terreno negativo, con un saldo de US$6500 millones.
Sobre la proyección a corto plazo, desde Cohen señalaron: “Esperamos que esta dinámica continúe en los primeros días de esta semana, dado que el agro debe liquidar los US$2900 millones restantes y el Tesoro aprovecharía esta oferta para seguir aumentando sus depósitos en moneda extranjera, que llegan a US$2300 millones”.
Los comentarios están cerrados.