“Cuando haya algo digno de comunicar, lo haremos”, dijo Kicillof sobre una visita a Cristina Kirchner
El gobernador fue consultado por el posible encuentro con la ex mandataria. “Vamos a tener todas las reuniones que correspondan”, agregó. Lo planteó en el marco de la campaña hacia la elección de octubre.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la posibilidad de mantener un encuentro con la expresidenta Cristina Kirchner en su domicilio de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, lugar donde cursa su prisión domiciliaria en el marco de la causa Vialidad. Este lunes planteó que tendrá todas las reuniones “que correspondan” hacia la elección del próximo 26 de octubre.
El arribo del mandatario bonaerense a la residencia de CFK es una demanda del sector kirchnerista desde el momento en que la titular del Partido Justicialista quedó detenida.
Hasta el momento esa instancia no sucedió. Este fin de semana el periodista Horacio Verbitsky dio a conocer que el gobernador inició el trámite de autorización para visitar a la ex presidenta. Consultado al respecto, Kicillof contestó: “Estamos en medio de una campaña electoral para las elecciones de octubre. Vamos a seguir trabajando para eso y tener todas las reuniones que correspondan en el marco de una boleta única que representa a todos los sectores. Pero cuando haya algo digno de comunicar, lo haremos”.
La última vez que Kicillof y Cristina Kirchner hablaron fue para el cierre de lista de Fuerza Patria a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, que terminó encabezando el ex canciller, Jorge Taiana. En esa nómina, el gobernador había pedido que se respete la representatividad de los distintos sectores, para sostener la presencia de distintos sectores que reportaban en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que él conduce. Eran cuatro lugares; le dieron dos en los que promovió la inclusión del titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky y del abogado del gremio de Camioneros, Hugo Moyano (h).

La presión para que Kicillof vaya a ver a Cristina emana sobre todo de distintos referentes de La Cámpora. Semanas atrás, al cumplirse 100 días de la detención de la ex mandataria, el cristinismo organizó una movilización hasta la puerta de su domicilio. “Cristina está lamentablemente en un mismo lugar, secuestrada por el Poder, porque está cumpliendo una condena que es ilegal. Así que Cristina hace 100 días que está en San José 1111; hay que ir a verla y demostrarle nuestro cariño. Nadie necesita más invitación de la que sabemos que es justo hacer”, planteaba la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, sobre aquel evento; en un mensaje también solapado al sector de Kicillof. Más enfático había sido el diputado provincial y hombre cercano a Máximo Kirchner, Facundo Tignanelli. “Hay que cortarla con la novelita del llamado entre Cristina y Axel, la gente la está pasando mal. Nos votó y hay que dar respuestas. No estamos haciendo una auditoría de los llamados o no llamados, de las visitas o no visitas. Hay que dejarse de joder con las boludeces y laburar todos para octubre como se hizo para septiembre”, planteaba el legislador.
Cuando sucedió esa movilización, Kicillof no asistió. Sin embargo, realizó un posteo en su cuenta de X en el que destacó que “cada día con Cristina detenida, Argentina es un país más injusto y una democracia más débil”. Sí hubo presencia de algunos referentes del Movimiento Derecho al Futuro, como el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis.
El mandatario también se refirió a la situación que atraviesa CFK la semana pasada cuando participó de la especie de contra cumbre de la ONU en Nueva York en la que se homenajeó al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica. Tras haberse mostrado con distintos presidentes de la región como Gabriel Boric (Chile), Lula Da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay) o el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez; el gobernador disertó en un homenaje a Mujica y planteó: En la Argentina de Milei no solo hay graves problemas en la vida cotidiana desde el punto de los ingresos, sino que está en riesgo la división de poderes, el federalismo, la justicia y por eso quiero decir aquí que pedimos de nuevo que cese la situación injusta de la condena de Cristina Fernández de Kirchner“.

Mientras, Cristina Kirchner se muestra activa en distintas visitas que recibe todas las semanas en su domicilio. Días atrás se reunió con una comitiva del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM), que estaban por viajar a las islas. También mantuvo un encuentro estudiantes secundarios de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) del que además participó la secretaria general de La Cámpora, Lucía Cámpora.
Todavía no hay fecha definida para saber cuándo será el encuentro entre el gobernador bonaerense y la expresidenta. Esta semana, el mandatario regresó a la campaña proselitista en vistas a la campaña de octubre. El primer candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, también es otro dirigente que se juntó con CFK. En un acto junto a Kicillof, el postulante peronista volvió a pedir por “la liberación de la proscripta Cristina”.
Fuente: INFOBAE
Por: G. Herrrera
Los comentarios están cerrados.