Crece la preocupación por los precios: estiman que la inflación de septiembre superará el 2%
Consultoras privadas advierten que el IPC del mes podría ubicarse por encima del registro de agosto. La suba de alimentos y la incertidumbre política y cambiaria presionaron sobre los precios. El dato oficial se conocerá el 14 de octubre.
Con el mes de septiembre finalizando, diversas consultoras económicas comenzaron a ajustar sus estimaciones y coinciden en que la inflación podría superar el 2%, un valor por encima del 1,8% registrado en agosto. El dato oficial será publicado por el INDEC el próximo 14 de octubre, y las expectativas del mercado están en alza.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central había proyectado una inflación del 1,8% para este mes. Sin embargo, los relevamientos privados actualizados ya anticipan un incremento más pronunciado, producto de diversos factores que impactaron sobre los precios.
Durante septiembre, la volatilidad cambiaria marcó el ritmo de la economía. La incertidumbre política que generó la previa electoral en la provincia de Buenos Aires, sumada a la derrota de La Libertad Avanza en ese distrito clave, incrementó la presión sobre el dólar. El tipo de cambio oficial quebró la banda de estabilidad y obligó al Banco Central a intervenir en el mercado con ventas de divisas.
En paralelo, el Gobierno nacional viajó a Estados Unidos en busca de respaldo financiero, lo que ayudó a calmar parcialmente los mercados, aunque no logró frenar del todo las expectativas de traslado a precios.

Según la consultora LCG, los precios al consumidor subieron por encima del 2% mensual, con los alimentos y bebidas como principal impulsor. El informe destaca que las frutas explicaron el 25% del aumento en el rubro, mientras que panificados y carnes concentraron el 50%.
La consultora Analytica también reflejó presión en los precios: registró una variación semanal del 1,3% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires durante la última semana del mes, y proyectó una inflación general del 2,1% para septiembre. Resultados similares arrojó Inveq, con un promedio móvil de cuatro semanas también en 2,1%.
Por su parte, EcoGo estimó un alza del 2,4% en el IPC de septiembre. Aunque observó un traslado a precios más moderado, advirtió incrementos destacados en servicios como telefonía y productos como cigarrillos, aunque con un menor impacto en alimentos.
A la espera del dato oficial, el mercado y los analistas se mantienen en alerta. La combinación de inestabilidad política, presiones cambiarias y subas sectoriales podrían consolidar una tendencia inflacionaria creciente en el último trimestre del año.
Los comentarios están cerrados.