El Gobierno nacional resolvió paralizar el avance del Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), un proyecto científico de alto impacto que se desarrolla en la provincia de San Juan. La medida, según trascendió en medios nacionales, implica la retención en Aduana de los materiales necesarios para continuar la obra y la no renovación del acuerdo internacional que sustenta su ejecución.
“Todo lo que llegue, no se va a mover de la Aduana”, habría señalado una fuente oficial citada por el portal TN, aludiendo al freno definitivo que enfrenta el proyecto, desarrollado por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en colaboración con la Academia de Ciencias de China.

El CART se encuentra actualmente con un avance del 70% en su ensamblaje y requiere todavía la construcción de tres estructuras clave: una sala de observación, un centro astronómico y un área de hospedaje para científicos. Estos espacios estaban financiados con más de 3 millones de dólares aportados por el gobierno chino.
La decisión del Ejecutivo nacional no solo frena la inversión y el desarrollo científico en San Juan, sino que se enmarca en una estrategia más amplia destinada a limitar la creciente influencia tecnológica de China en Argentina. En la misma línea, la Casa Rosada estaría analizando la continuidad de la base espacial china instalada en Neuquén, vigente desde un convenio firmado en 2012.
Desde Nación afirman que el objetivo es “avanzar con cautela”, pero con la intención clara de reducir progresivamente la presencia de infraestructura tecnológica china en el país, en un contexto geopolítico cada vez más sensible.
Los comentarios están cerrados.