Evalúan limitar la difusión de falsas amenazas de bombas para evitar el “efecto contagio”
El fiscal de Estado, Sebastián Dávila, señaló que la publicidad de estos llamados podría incentivar su repetición. Se estudian medidas para reducir el impacto de los episodios en escuelas y edificios públicos.
Las autoridades provinciales analizan nuevas estrategias para frenar el fenómeno de falsas amenazas de bombas en escuelas y edificios públicos, que se ha vuelto recurrente en los últimos meses. Una de las alternativas evaluadas es reducir o limitar la difusión pública de estos hechos, con el objetivo de cortar lo que especialistas llaman el efecto “contagio”, según explicó el fiscal de Estado, Sebastián Dávila.
Pese a las acciones judiciales, en la última semana se registraron nueve llamados falsos que obligaron a evacuar instituciones educativas y el Centro Cívico, movilizando a fuerzas de seguridad.
“En otras provincias, como Córdoba, la no difusión de estos casos ayudó a disminuir la cantidad de llamados falsos”, señaló Dávila en diálogo con Radio Light. “Creemos que la publicidad está resultando perjudicial, porque alienta que se repita. Habría que probar otras alternativas en coordinación con la Secretaría de Seguridad y otras áreas”, agregó.
Este viernes, Fiscalía de Estado presentará al menos tres demandas civiles, una contra el hombre que realizó el llamado previo al recital de Lali en el Aldo Cantoni, y otras contra menores relacionados con amenazas a escuelas, cuyos detalles se mantienen reservados. Cada demanda se basa en un monto de 4 millones de pesos, calculado según el operativo requerido y el daño provocado por la paralización de servicios.
“La interrupción del funcionamiento del Estado genera costos: la paralización de horas de escuela, del trabajo en el Centro Cívico o en hospitales provoca un daño irreversible y moral colectivo”, explicó Dávila, enfatizando la necesidad de implementar estrategias preventivas más efectivas.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.