San Juan, corredor estratégico del narcotráfico hacia Asia
El subsecretario Ignacio Cichello advirtió sobre el rol de la provincia en el tránsito de cocaína y destacó los avances en decomisos y detenciones a nivel nacional.
Durante una visita a San Juan, el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico, Ignacio Cichello, señaló que la provincia se ha convertido en un punto clave para el crimen organizado debido a su cercanía con Chile. En un encuentro con fuerzas federales, provinciales y la Aduana, evaluó la situación delictiva y coordinó acciones conjuntas para el control de rutas y operativos.
“Argentina ya no es solo un país de consumo, también se volvió de tránsito, y San Juan no está al margen. Por su ubicación, es observada de cerca: hay que controlar sobre todo las rutas”, afirmó Cichello.
El funcionario detalló que, si bien la marihuana sigue siendo la droga más consumida en el país, en Cuyo la provincia funciona como paso de cocaína hacia el mercado asiático, y en sentido inverso recibe drogas sintéticas como éxtasis desde Chile.
A pesar del panorama, Cichello destacó los resultados de los últimos años: reducción del 60% de homicidios vinculados al narcotráfico, récords históricos en decomisos de cocaína y drogas sintéticas, y un alto número de detenidos en operativos federales. “Todo esto nos permite hacer de la Argentina un país cada vez más hostil para el crimen organizado”, concluyó.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.