La UNSJ demanda a Minera Aguilar por más de $13 millones por estudios técnicos impagos
El Instituto de Investigaciones de Mineras reclama el pago de análisis de suelos realizados en 2022, cuya factura no fue abonada pese a múltiples intimaciones. Con intereses, la deuda podría superar los 15 millones de pesos.
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) inició una demanda judicial contra Minera Aguilar, propiedad del empresario mendocino José Luis Manzano, por servicios de análisis de suelos prestados por su Instituto de Investigaciones de Mineras (IIM) y que no fueron abonados. La factura original, emitida en diciembre de 2022, ascendía a 9.270 dólares, equivalentes actualmente a más de 13 millones de pesos, y con intereses el monto podría superar los 15 millones.
Según explicó el director del IIM, Marcelo Bellini, los trabajos adeudados incluyeron la preparación de muestras y análisis de relaves y desmonte, estudios mineralógicos y ensayos de flotación. “Se trata de una situación atípica; no es común que una empresa minera solicite tareas y luego no las pague”, señaló Bellini.
La UNSJ realizó múltiples intimaciones a la empresa antes de recurrir a la justicia, incluidas cartas documento, sin obtener respuesta favorable. Por eso, la casa de altos estudios, a través de su Dirección de Asuntos Legales, presentó la demanda en el fuero federal.
El año de la solicitud de los análisis coincide con la adquisición de Minera Aguilar por parte de José Luis Manzano, a través de la firma Integra Capital, que también opera en sectores como energía, petróleo, gas, construcción y medios de comunicación. Algunos especialistas consideran que el cambio de autoridades pudo haber generado demoras en el pago.
Cabe recordar que Minera Aguilar y el grupo Manzano tienen presencia en San Juan, con adjudicaciones recientes de áreas mineras como Girasol, en el departamento Iglesia, gestionadas a través del Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM).
El IIM de la UNSJ, creado en 1946, desarrolla análisis y servicios tecnológicos para la industria minera, combinando investigación, capacitación y transferencia tecnológica. Según su web, el instituto está conformado por investigadores, docentes, personal no docente y becarios, orientados a brindar servicios tanto a empresas como al ámbito académico.
La demanda, presentada la semana pasada, busca que Minera Aguilar abone los estudios realizados más la actualización por intereses y tiempo transcurrido, marcando un precedente sobre la relación entre universidades públicas y empresas privadas en San Juan.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.