Quién es Scott Bessent, el hombre de confianza de Donald Trump que respalda a Javier Milei y dirige el Tesoro de EEUU

El secretario del Tesoro estadounidense cumple un papel fundamental en la relación entre Argentina y EEUU. Es uno de los funcionarios más allegados al mandatario republicano.

Scott Bessent es un hombre fundamental para Donald trump.

Scott Bessent es un hombre fundamental para Donald trump.

Scott Bessent, actual secretario del Tesoro de Estados Unidos desde 2025, se consolidó como una de las figuras más influyentes de la administración de Donald Trump. Inversor, gestor de fondos de cobertura, filántropo y donante republicano, este lunes se convirtió en noticia mundial al declarar su apoyo “incondicional” a la Argentina y remarcar que está “dispuesto a hacer lo necesario” para asistir a Javier Milei.

En ese marco, detalló que las alternativas de respaldo económico incluyen líneas de swapcompras directas de divisas y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF). Sus palabras se conocieron en la antesala del encuentro entre Milei y Trump en Nueva York, donde él también será protagonista.

Scotto Bessent y su papel como nexo con la Argentina

Lejos de ser una declaración aislada, el mensaje de Bessent reafirmó su rol como rostro visible del apoyo económico de Washington al programa libertario.

Meses atrás, había visitado Buenos Aires para reunirse con Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, donde ratificó el “pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas” del Presidente, insistiendo en la necesidad de reducir drásticamente el gasto público y el déficit fiscal.

Desde su llegada al Tesoro, Bessent se erigió como arquitecto de la agenda económica republicana: menos impuestos, recorte de regulaciones y aplicación de aranceles generalizados.

Bessent es el gestor de las negociaciones con Argentina.

Bessent es el gestor de las negociaciones con Argentina.

Cómo se convirtió en referente republicano

Convertirse en el 79.º Secretario del Tesoro coronó la carrera de quien alguna vez fue protegido de George Soros, multimillonario y filántropo liberal.

En los 90, como socio de Soros Fund Management, ganó notoriedad al apostar contra la libra esterlina, lo que generó u$s1.000 millones para el fondo. Tras fundar su propia gestora, regresó en 2011 como jefe de inversiones de Soros.

En su etapa inicial, apoyó a los demócratas, donando incluso a Hillary ClintonJohn Kerry y Barack Obama. En 2000 organizó una recaudación de fondos para Al Gore. Sin embargo, con el tiempo giró hacia la derecha y pasó a financiar candidatos republicanos.

A lo largo de su vida aportó alrededor de u$s15 millones a causas políticas, de los cuales apenas u$s300.000 fueron a demócratas. En 2016 donó u$s1 millón a la investidura de Trump.

Su vida personal y sus convicciones

Sureño de raíces profundas, criado en un pueblo pesquero de Carolina del Sur, estudió en Yale, donde fue tesorero de su clase y escribió para el Yale Daily News.

En 1981, en plena universidad, confesó sentirse “devastado” por la renuncia de George Wallace a competir por la presidencia.

Gay, casado y con hijos, Bessent defendió públicamente el matrimonio igualitario, apoyando causas como la Fundación Elton John contra el Sida y la Empire State Pride Agenda. Pese a que el Partido Republicano cuestionó en ocasiones al movimiento LGBTQ, él terminó abrazando esa identidad política.

Su vínculo con Donald Trump y la familia

Aunque no participó de la primera campaña ni del primer mandato, Bessent cultivó una relación estrecha con los Trump. Fue amigo de Robert Trump, hermano del expresidente, y mantiene un lazo cercano con Blaine Trump, madrina de su hija.

Ambos compartieron la junta de God’s Love We Deliver, organización dedicada a asistir a personas con VIH/SIDA.

Scott Bessent mantiene una relación de confianza con la familia Trump.

Scott Bessent mantiene una relación de confianza con la familia Trump.

Durante la campaña presidencial, cuando muchos empresarios evitaron respaldar a Trump por sus causas judiciales, Bessent adoptó una posición distinta. Según explicó al analista Mark Halperin, veía a Trump como “una acción que sube con las malas noticias”.

En agosto pasado, Trump lo presentó en un mitin en Carolina del Norte, calificándolo como “muy apuesto” y “uno de los hombres más brillantes de Wall Street”. En ese marco, Bessent advirtió que una eventual presidencia de Kamala Harris podría provocar un colapso económico.

Fue entonces cuando acercó a Trump un plan bautizado “3-3-3”: crecimiento económico del 3%, reducción del déficit fiscal al 3% del PBI y aumento de la producción de petróleo en 3 millones de barriles diarios.

Aunque en ocasiones moderó las posturas más radicales del expresidente, como la aplicación inmediata de aranceles masivos, Bessent defendió una estrategia “maximalista” en la negociación comercial, pero recomendó implementarla de forma gradual.

Según Stanley Druckenmiller, colega suyo en Soros Fund Management, Bessent combina un estilo amable con gran capacidad de persuasión: “Si alguien puede hacerlo, es Scott”, afirmó. Esa habilidad lo convirtió en la figura clave para manejar la relación económica entre la administración de Trump y la Argentina libertaria de Milei.

Los comentarios están cerrados.