Banco Central de Brasil analiza una suba en las tasas de interés: cómo podría impactar en la Argentina
El Banco Central de Brasil podría reanudar un ciclo de alza de las tasas de interés aunque el nivel ya se encuentra en el más alto en dos décadas.
El Banco Central de Brasil dijo el martes que no dudaría en reanudar un ciclo de alza de las tasas de interés si lo considerase oportuno, pero añadió que el escenario económico se está desarrollando según lo previsto y sigue siendo coherente con su actual orientación de la política monetaria.
En la minuta de su última reunión, en la que mantuvo por segunda vez consecutiva la tasa de referencia en el 15%, el nivel más alto en casi dos décadas, el banco afirmó que los responsables de política monetaria permanecerían atentos y vigilarían especialmente la inflación de los servicios
Una suba de tasas en Brasil podría colaborar a fortalecer al real, lo que atrae capitales y cambia el equilibrio regional. Esto genera mayor presión financiera sobre Argentina, especialmente si no tiene margen de maniobra monetaria.

En qué contexto podría suceder el alza en las tasas de interés
El lunes, la bolsa brasileña se despegó de las subas globales y cayó, de la mano, nuevamente, de preocupaciones fiscales. Se divulgó el informe de evaluación de ingresos y gastos, en el que el gobierno aumentó en 1,4 mil millones de reales el bloqueo de gastos, hasta 12 mil millones, para cumplir con el límite de gastos que permite el presupuesto.
Paralelamente, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció nuevas medidas contra el entorno de Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil quien está directamente enfrentado con Jair Bolsonaro y su entorno desde hace varios años.
“Esto fue bien recibido por el mercado. La decisión disipó parte de la presión que recaía sobre los bancos, hasta ahora señalados como posibles blancos de una eventual represalia bajo el marco de la Ley Magnitsky”, agregó Delphos.
Fuente: Ámbito
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.