Demora en la selección del Fiscal General: crece la tensión por vínculos políticos de los postulantes
El Consejo de la Magistratura aún no define la terna para reemplazar a Eduardo Quattropani. Un relevamiento revela que un tercio de los aspirantes tiene afiliación partidaria, mientras la ciudadanía reclama independencia judicial.
El proceso para designar al próximo Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan se encuentra detenido, generando expectativa e incertidumbre en la provincia. La vacante se produjo tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani, y aunque las entrevistas a los aspirantes concluyeron la semana pasada, el Consejo de la Magistratura aún no se reunió para definir la terna que será enviada a la Cámara de Diputados.
Si bien se esperaba que los tres nombres se conocieran este martes, la falta de quorum impidió avanzar. No obstante, fuentes cercanas al proceso indicaron que el tema podría resolverse en el transcurso de esta semana.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, había anticipado que la definición se conocería “en poco más de una semana”, pero el plazo comienza a extenderse.
Entrevistas finalizadas y un proceso bajo la lupa
El concurso avanzó con la entrevista de 33 de los 34 postulantes inscriptos, entre los que se encuentran jueces, fiscales, exfuncionarios y abogados de trayectoria. Solo una persona fue descalificada por no asistir a la instancia obligatoria.
El Consejo hizo públicos los currículums de los participantes, lo que permitió detectar lazos estrechos entre el ámbito político y judicial. Una investigación reveló que 11 de los 33 candidatos mantienen afiliación vigente a partidos políticos, según datos del Registro Nacional de Afiliados. Además, varios de ellos han ocupado cargos en distintas gestiones gubernamentales o tienen vínculos familiares con figuras de peso en la política y la Justicia provincial.
Estos antecedentes encendieron el debate sobre la independencia del Ministerio Público, que tendrá a su cargo investigaciones sensibles, incluyendo causas por corrupción y delitos complejos.
Fuerte rechazo social a la politización de la Justicia
El descontento ciudadano quedó reflejado en una encuesta realizada por DIARIO HUARPE, en la que participaron 10.378 personas.
El 91,7% manifestó que el futuro Fiscal General no debería tener vínculos políticos, mientras que apenas el 8,3% aceptó que el jefe de los fiscales pueda estar ligado a la política.
El expresidente del Foro de Abogados, Marcelo Arancibia, fue uno de los críticos más duros del proceso, al calificarlo como una “simulación”.
“La gran pregunta es si el próximo Fiscal General investigará la corrupción, porque en 40 años la política fue no investigarla”, cuestionó.
Mientras la definición se demora, la provincia sigue expectante ante un cargo clave para garantizar la transparencia institucional y la lucha contra la impunidad.
Los comentarios están cerrados.