San Juan forma a su cuerpo de Policía, capacita a casi 900 efectivos en áreas clave

Con el Sistema Integral de Educación Policial, la provincia relanzó la formación gratuita y continua para sus fuerzas de seguridad. Apuntan a liderar el perfeccionamiento policial en la región de Cuyo.

En un esfuerzo por profesionalizar a sus fuerzas de seguridad, San Juan avanza firme con un ambicioso plan de capacitación continua. Desde el 2024, a través del Sistema Integral de Educación Policial (SIEP), casi 900 efectivos ya se perfeccionaron en distintas áreas operativas como acciones motorizadas, salvamento acuático, incendios forestales, y uso avanzado de armamento, entre otras.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Seguridad provincial, marca un antes y un después para la Policía de San Juan, que durante más de 15 años no contaba con un sistema gratuito y local de formación especializada. En ese tiempo, los efectivos debían costear su capacitación o viajar a otras provincias como Salta, Córdoba o Buenos Aires.

“Desde 2024 restauramos los cursos de actualización y perfeccionamiento anuales. El año pasado capacitamos a 450 policías y este año ya sumamos otros 430. Lo importante es que todo se hace en San Juan y sin costo”, explicó la comisario mayor Patricia Herrera, jefa interina de la Dirección de Instrucción Policial D6.

El objetivo del SIEP va más allá de la formación interna. Desde la fuerza aseguran que San Juan quiere posicionarse como el primer centro educativo policial de Cuyo, abierto a fuerzas de otras provincias como Mendoza, San Luis y La Rioja.

“Apuntamos a recibir personal de otras provincias para que también puedan acceder a una formación de calidad, gratuita y adaptada a las necesidades actuales de la seguridad”, afirmó Herrera.

Cursos con salida táctica y proyección profesional

El sistema de capacitación contempla tanto cursos de formación general, como primeros auxilios y RCP, como formaciones tácticas especializadas, necesarias para ascensos y para integrar divisiones como GERAS, GAM, Montada o Canes.

“Estos cursos no solo permiten a un efectivo mejorar su perfil y acceder a mejores puestos, también garantizan que la Fuerza cuente con personal preparado para responder ante cualquier situación sin depender de otras jurisdicciones”, explicó la funcionaria policial.

Nueva etapa con cursos intensivos

En septiembre arranca una nueva etapa de perfeccionamiento intensivo con cursos de hasta 292 horas reloj. Entre ellos se destacan:

  • Curso de Operador de Escopeta Policial: 23 al 27 de septiembre y del 20 al 24 de octubre.

  • Curso de Combate de Incendios Forestales: 29 de septiembre al 15 de octubre.

  • Curso de Atención de Urgencias: 29 de septiembre al 3 de octubre.

  • Curso de Primer Interventor en Crisis con Toma de Rehenes: 22 al 27 de septiembre.

  • Curso Avanzado de Armas Cortas: 6 al 10 de octubre y 24 al 28 de noviembre.

  • Curso de Caballería: 13 al 31 de octubre.

  • Curso de Acciones Motorizadas: 27 de octubre al 22 de noviembre.

  • Curso de Rescate y Salvamento Acuático: 12 de noviembre al 12 de diciembre.

Además, la Dirección de Instrucción ya trabaja en la ampliación de la oferta educativa para 2026, lo que permitirá incorporar nuevas especializaciones y fortalecer aún más el rol de San Juan como referente regional en formación policial.

Los comentarios están cerrados.