“Es un escudo contra la mala praxis”: la mamá de Julieta Viñales celebró la aprobación de la Ley Nicolás

Cinthia Aboal, quien lucha por justicia tras la muerte de su hija, destacó que la nueva normativa busca prevenir errores médicos y proteger a los pacientes, especialmente a los niños.

La reciente aprobación de la Ley Nicolás en el Senado nacional marcó un momento de profunda emoción para Cinthia Aboal, madre de Julieta Viñales, la joven sanjuanina que falleció en 2020 tras una cirugía de amígdalas por un presunto caso de mala praxis médica. En diálogo con Diario La Provincia SJ, Aboal aseguró que la normativa representa “un escudo contra la mala praxis”.

“La Ley Nicolás obliga a los profesionales de la salud a actuar con responsabilidad, respeto y compromiso con la vida de cada paciente. No devuelve lo que perdimos, pero previene que otras familias sufran lo mismo”, afirmó Cinthia, mientras continúa enfrentando el juicio que investiga la muerte de Julieta, donde el principal imputado es el médico que la operó.


“Detrás de cada palabra hay dolor, pero también esperanza”

La ley, impulsada por Gabriela Covelli, madre de Nicolás Emanuel Cajal —quien falleció en 2017 también por presunta mala praxis—, establece medidas concretas para mejorar la seguridad en el sistema de salud, como la historia clínica digital encriptada, certificaciones periódicas para profesionales, y la implementación de protocolos de actuación y auditorías médicas.

“Hoy siento una mezcla de alivio y emoción. Detrás de cada palabra de esta ley hay dolor, lucha y memoria, pero también esperanza. Esperanza de que ningún niño ni familia vuelva a pasar lo que nosotros vivimos”, expresó la mamá de Julieta.

Un paso hacia la prevención y la justicia

Aboal subrayó que la sanción de esta ley representa un avance concreto en materia de salud pública:
“No borra el dolor, pero transforma la lucha en acción. Hoy se reconoce que la vida de Nicolás, de Julieta y de tantos otros no fue en vano”, expresó. “Es un compromiso para que nunca más el descuido, la negligencia o la falta de responsabilidad arranquen vidas inocentes”.

La Ley Nicolás contempla además definiciones claves como evento adverso, incidente, acto temerario y evento centinela, incorporando una mirada más técnica y preventiva a la seguridad del paciente en instituciones de salud públicas y privadas.

“No es una ley contra los médicos”

La mamá de Julieta fue enfática al destacar que la ley no apunta contra la profesión médica, sino que busca proteger tanto a los pacientes como a los profesionales que actúan con responsabilidad.
“La Ley Nicolás no es una ley contra los médicos, es una herramienta de justicia y prevención. Fomenta un sistema más seguro y confiable para todos”, expresó.

Por último, Aboal agradeció a quienes impulsaron y acompañaron la iniciativa:
“Esta ley nace del amor y la perseverancia. Gracias a quienes levantaron la voz y caminaron esta lucha. Será una herramienta para salvar vidas y honrar la memoria de tantas víctimas”, concluyó.

Sobre la Ley Nicolás

Aprobada por el Senado en septiembre de 2025, la ley:

  • Crea la historia clínica digital encriptada e interoperable.

  • Exige certificación y recertificación periódica para médicos e instituciones.

  • Establece protocolos obligatorios, sistemas de vigilancia y auditoría médica.

  • Define criterios para detectar y actuar ante eventos adversos evitables y otros riesgos médicos.

Los comentarios están cerrados.