“La situación macroeconómica no se condice para nada con la reacción de los mercados”, afirmó en una entrevista concedida al programa de streaming Las Tres Anclas. Según explicó, los movimientos recientes responden más al contexto político que a problemas de fondo: “Hay un ataque político fenomenal combinado con una macroeconómica muy sólida, como nunca antes”.
Caputo destacó que, pese a la volatilidad, la administración mantiene superávit fiscal, un Banco Central capitalizado y la inflación bajo control. “Los mercados miran la política, se asustan y reaccionan sin tanto análisis de lo fundamental, buscando cubrirse”, sostuvo, en alusión a la proximidad de las elecciones legislativas.
El ministro reiteró que el Ejecutivo no planea alterar el rumbo del programa económico: “Confiamos plenamente en el esquema actual. No va a haber cambios. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda; hay suficientes reservas para sostenerlo”.
Dirigiéndose a los acreedores, Caputo señaló que el equipo económico trabaja desde hace meses para cumplir con todos los compromisos. “Suponíamos que en enero no íbamos a tener refinanciamiento, por eso avanzamos en asegurar los pagos. Queremos garantizar no sólo los vencimientos de enero, sino también los de junio. No lo anunciamos aún porque no está cerrado, pero si no defaulteamos en 2023, mucho menos lo vamos a hacer en la situación actual”, afirmó.
Con este mensaje, el funcionario buscó llevar tranquilidad a los mercados y ratificar que el país cuenta con herramientas para sostener el plan financiero, aun en un contexto atravesado por tensiones políticas y la cuenta regresiva hacia las urnas.
Los comentarios están cerrados.