La Marcha Federal Universitaria movilizó a miles en San Juan y marcó un fuerte posicionamiento del peronismo de cara a las legislativas

Más de cinco cuadras de manifestantes colmaron el centro sanjuanino en defensa de la universidad pública. La presencia fue masiva y con un claro protagonismo del peronismo local, a menos de un mes del inicio formal de la campaña para las elecciones legislativas.

San Juan volvió a ser parte del clamor nacional en defensa de la universidad pública y gratuita. Este miércoles 17 de septiembre, en el marco de una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria, una multitudinaria columna de más de cinco cuadras copó el centro de la capital sanjuanina con pancartas, banderas y consignas en favor del financiamiento universitario y contra los vetos presidenciales.

 

La movilización se desarrolló en simultáneo con el tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. Cuando se conoció que los vetos fueron rechazados por amplias mayorías, la Plaza 25 de Mayo estalló en aplausos y cánticos que acompañaron una marcha que avanzó hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

Un escenario político con lectura electoral

La jornada, que comenzó con un espíritu universitario e intergeneracional, rápidamente adquirió un tono político. Al igual que en la primera marcha federal de abril, el peronismo provincial tuvo una presencia dominante en la movilización, capitalizando el descontento social en torno al ajuste educativo y marcando un claro contraste con la escasa representación del oficialismo local.

Entre los principales referentes que se sumaron a la marcha se destacaron Cristian Andino y Fabián Gramajo, candidatos a diputados nacionales por el frente Fuerza San Juan, quienes marcharon junto a los suplentes Gabriel Castro y Edith Liquitay, también referente gremial de Adicus.

La cúpula partidaria también dijo presente: el presidente del Partido Justicialista, Juan Carlos Quiroga Moyano, acompañó la movilización junto a los diputados provinciales Miguel Vega y Pedro Albagli, mientras que el único intendente en funciones que participó fue Carlos Munisaga, de Rawson. Otro nombre destacado fue el de Emilio Baistrocchi, exintendente de Capital y actual candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas, también de perfil peronista.

Desde el oficialismo provincial, la presencia fue escasa: solo dos dirigentes de la Unión Cívica Radical, Alejandra Leonardo y Eduardo Castro, participaron de la jornada. El resto de los espacios que integran el gobierno sanjuanino optaron por no sumarse, dejando en evidencia las diferencias dentro del arco político provincial respecto al conflicto universitario.

Las voces: entre la defensa y la crítica

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, fue uno de los oradores del cierre, y apuntó directamente contra los cuestionamientos del Gobierno nacional: “Siempre dicen que hacemos campaña o adoctrinamos. Pero acá hubo una diversidad que está a la vista: clubes, organizaciones, familias enteras. Y esto no va a claudicar en la defensa de la universidad”.

Desde el plano político, Cristian Andino sostuvo que “vengo como candidato, sí, pero por sobre todo como ciudadano a defender la universidad pública. Siempre lo hice, y si soy elegido, lo seguiré haciendo con convicción”. Por su parte, Fabián Gramajo subrayó: “Queda claro que no hay aprovechamiento electoral. Hoy acompañaron todos: niños, familias, abuelos, vecinos. Es un reclamo genuino del pueblo sanjuanino”.

Un reclamo social que se convierte en bandera electoral

La marcha universitaria dejó algo más que una foto de movilización: evidenció que la defensa de la universidad pública será una de las principales banderas del peronismo sanjuanino en las elecciones legislativas de octubre. En un contexto de creciente malestar por el ajuste presupuestario y el desfinanciamiento de políticas públicas, la presencia en la calle se convirtió en una herramienta política y un mensaje directo al electorado.

La campaña aún no comenzó formalmente, pero la calle ya habla. Y, en San Juan, la defensa de la universidad pública promete convertirse en un eje clave del debate electoral que se avecina.

Los comentarios están cerrados.