San Juan se suma a la Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación pública
Estudiantes, docentes e investigadores participarán este miércoles de una jornada nacional de protesta contra los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
La provincia de San Juan será escenario este miércoles 17 de septiembre de una jornada de movilización en defensa de la universidad pública. La convocatoria forma parte de la 3° Marcha Federal Universitaria, que reunirá a miles de estudiantes, docentes, investigadores y organizaciones sociales en distintos puntos del país.

En la capital sanjuanina habrá dos concentraciones principales: una en la Plaza 25 de Mayo, desde las 16 horas, y otra en la intersección de Avenida Ignacio de la Roza y calle Mendoza, a partir de las 16:30.
La protesta se enmarca en el rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica, decisiones que generaron un fuerte rechazo en el ámbito académico y sanitario.
En conferencia de prensa, el rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Tadeo Berenguer, reafirmó el compromiso de la institución con la defensa del sistema universitario:
“Estamos convencidos de que la UNSJ está comprometida con la lucha del sistema universitario, que desde Domingo Faustino Sarmiento es la columna vertebral de este país”, señaló.

Berenguer también cuestionó al Gobierno nacional:
“Lo que hace Milei es autoritarismo y el sistema republicano debe impedir eso. No pueden negarse a sostener la formación de profesionales. Esta ley busca recomponer el desfase presupuestario entre diciembre de 2023 y la actualidad. Llevamos dos años sin presupuesto y la responsabilidad es recomponer lo perdido: el 45% de salarios, además de un sistema de ciencia y técnica devastado”.
Con esta movilización, San Juan se integra a la protesta nacional que reclama por la defensa de la educación, la salud y la ciencia públicas, considerados pilares fundamentales para el desarrollo del país.
Op: Juan Llarena
Los comentarios están cerrados.