San Juan pierde subsidios: tarifas de luz y gas se dispararían por decisiones del Gobierno nacional
El Gobierno de Milei avanza con la eliminación del beneficio por zona fría y sigue sin incluir a San Juan en la zona caliente, dejando a miles de familias sin cobertura ante las subas.
Un nuevo golpe al bolsillo de los sanjuaninos se perfila desde Nación. El Gobierno de Javier Milei incluyó en el proyecto de Presupuesto 2026 la eliminación de los beneficios por zona fría, lo que pondría fin a un descuento de hasta el 70% en las tarifas de gas que actualmente alcanza a unos 120.000 usuarios en la provincia. A esto se suma la persistente exclusión de San Juan del esquema de “zona caliente” para la tarifa eléctrica, lo que complica aún más el panorama energético local.
Durante el verano, cuando las temperaturas extremas incrementan el uso de aires acondicionados y ventiladores, San Juan no fue considerada dentro del programa de alivio tarifario para las regiones más calurosas. Como respuesta, el Gobierno provincial debió intervenir con fondos propios, invirtiendo $700 millones para asistir a 78.000 hogares, que recibieron un subsidio de hasta el 40% en sus facturas eléctricas.
En paralelo, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) congeló en junio el 40% de la tarifa correspondiente a costos provinciales. Sin embargo, el 60% restante —bajo control nacional— continúa expuesto a aumentos, debido a los valores de generación y transporte dispuestos por Nación.
La posible eliminación de la garantía legal para las tarifas diferenciales de gas y la falta de subsidios eléctricos, apuntan a un futuro inmediato de fuertes aumentos. Las facturas de luz y gas volverán a subir, impactando de lleno en las economías familiares en un contexto inflacionario y de caída del poder adquisitivo.
Desde la administración libertaria, la consigna de ajuste fiscal está por encima del sostenimiento de tarifas sociales, lo que ha generado un clima de incertidumbre y malestar en las provincias que, como San Juan, enfrentan temperaturas extremas tanto en verano como en invierno. En apenas 20 meses de gestión, la política energética del Ejecutivo nacional ha virado hacia un esquema donde cada usuario debe afrontar el costo pleno del servicio, sin contemplar asimetrías regionales.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno provincial para contener los aumentos, la provincia se encuentra limitada en sus recursos y, si Nación no revé su postura, los usuarios terminarán absorbiendo el impacto total de los incrementos. Así, la quita de subsidios dejará a San Juan en una posición crítica frente al próximo verano y a un nuevo invierno.
Los comentarios están cerrados.