Comerciantes de San Juan enfrentan exceso de stock de ropa de invierno pese a descuentos
La llegada tardía del frío y la caída del consumo dejaron a los locales con hasta un 40% de mercadería sin vender. Los comerciantes buscan liquidar los remanentes antes de que las nuevas colecciones de primavera-verano ocupen las vidrieras.
La actividad comercial en San Juan atraviesa un momento complejo, reflejando la situación general del país. Las ventas de ropa de temporada otoño-invierno no cumplieron las expectativas y, según estimaciones de la Cámara de Comerciantes Unidos, quedó un remanente de entre el 30% y el 40% de las prendas.
Carlos Iramain, vicepresidente de la Federación Económica y referente de la Cámara, explicó a 0264 Noticias que la llegada tardía del invierno desalentó las compras, ya que los consumidores consideraron que no valía la pena adquirir prendas abrigadas cuando las jornadas cálidas estaban próximas. A esto se sumó la caída del consumo: en agosto, las ventas de unidades registraron una baja del 1% respecto al mismo mes del año anterior.
“Como no se vendía, no teníamos invierno y el clima no acompañó desde un principio, se sintió todo ese impacto en la caída de ventas”, detalló Iramain.

Para intentar revertir la situación, los comerciantes adelantaron la temporada de descuentos, ofreciendo hasta un 50% en algunas prendas desde principios de julio. Aun así, no se pudo evitar un saldo negativo en las ventas, por lo que gran parte del stock quedó almacenado. Según Iramain, ahora la estrategia será liquidar hasta el último momento y, si no se logra, almacenar los productos más abrigados hasta la próxima temporada.
El cambio de temporada ya se refleja en las vidrieras, con la ropa de primavera-verano ganando espacio, lo que reduce aún más el tiempo disponible para rematar la mercadería invernal. Esta situación también impactó en los precios: el último informe del INDEC sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una deflación en la ropa, impulsada por la necesidad de los comerciantes de liquidar stock.
Para estimular el consumo, la Cámara de Comerciantes Unidos, junto a la Federación Económica y Comercio de Capital, desarrolla una iniciativa que ofrecerá reintegros de una hora de estacionamiento en el Estacionamiento Controlado (ECO) o pasajes de colectivo a quienes realicen compras superiores a $30.000. “Lo estamos diseñando justamente para atraer al público. Ya hay comerciantes que se están incorporando”, agregó Iramain.
Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas de las pymes mostraron un retroceso interanual del 2,6% a precios constantes. No obstante, de enero a agosto se registró un incremento del 6,2% respecto al mismo período del año pasado. Entre los rubros, farmacia fue el único que tuvo una variación positiva (0,2%), mientras que textiles, indumentaria y otros sectores mostraron caídas.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.