No Somos Criminales”: Argentinos Deportados por Trump Llegan a Ezeiza
Un grupo de diez argentinos deportados desde Estados Unidos llegó a la Argentina en la madrugada del jueves, tras ser expulsados por el gobierno de Donald Trump. El vuelo, que partió desde Texas y realizó escalas en Bogotá y Belo Horizonte, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde los pasajeros fueron recibidos por sus familiares.
Entre los deportados se encuentran individuos con y sin antecedentes penales, lo que ha generado controversia sobre las políticas migratorias aplicadas por Estados Unidos. Según el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, las deportaciones responden a causas concretas, como violaciones a la ley migratoria o delitos comunes.
Testimonios de los Deportados
– Mario Robles, un joven de 25 años naturalizado mexicano, relató su detención en San Antonio, Texas, y aseguró que ninguno de los deportados cometió delitos graves: “No somos criminales, no matamos ni violamos. Fuimos por el sueño americano solamente”. Robles destacó el impacto emocional de la deportación y su deseo de reencontrarse con su familia en México.
– Maximiliano García, de 49 años, cuestionó la gestión de Trump y describió su detención como injusta. García afirmó que fue detenido por una orden de deportación de 2015 que nunca conoció, pese a vivir en Estados Unidos desde 2001 con su familia y permiso de trabajo vigente. También denunció un marcado sesgo y racismo en el procedimiento.
El embajador Oxenford minimizó el impacto de las deportaciones en la comunidad argentina, señalando que Argentina tiene uno de los números más bajos de deportados en comparación con otros países latinoamericanos. Sin embargo, los afectados destacan la dureza de las políticas migratorias de Trump y su impacto en las familias y comunidades.
Rivero. C

Los comentarios están cerrados.