El Comité que protege a los niños: casi 30 años de trabajo silencioso contra el maltrato
El Comité de Maltrato Infanto Juvenil del Hospital Rawson evalúa y acompaña a niños y adolescentes expuestos a situaciones de violencia o negligencia, priorizando su protección integral.
Desde 1998, el Comité de Maltrato Infanto Juvenil del Hospital Dr. Guillermo Rawson desarrolla una labor comprometida y delicada, evaluando casos de maltrato físico, emocional, sexual y negligencia en niños y adolescentes. Su objetivo principal es resguardar la integridad biopsicosocial de los pacientes, desde recién nacidos hasta jóvenes de 17 años y 11 meses, actuando ante cualquier situación que pueda ponerlos en riesgo.
El Comité funciona bajo resoluciones del hospital y de la Fiscalía, y está conformado por un equipo multidisciplinario que incluye psicólogas, trabajadoras sociales y una ginecóloga. Su intervención se centra en el sector de internación pediátrica, donde los pacientes permanecen mientras se realizan evaluaciones y se determina la mejor manera de garantizar su seguridad.
Cuando llega un caso sospechoso de maltrato, los médicos realizan una interconsulta y el Comité inicia la evaluación. Esto incluye entrevistas con el equipo médico, con los adultos responsables, y cuando es posible, con los propios niños o adolescentes. Dependiendo de la situación, también se convocan familiares u otros actores involucrados. El trabajo varía según el tipo de violencia: física, emocional, sexual o por negligencia.

No sólo las acciones violentas constituyen un riesgo; la omisión de necesidades básicas como salud, alimentación o educación también es considerada maltrato. Por eso, el Comité analiza las causas de dichas omisiones para determinar si se trata de violencia por negligencia. En todos los casos, los pacientes pueden permanecer internados hasta esclarecer la situación.
Cada semana, el Comité se reúne para evaluar los casos, definir el nivel de riesgo y decidir si se elevan informes a organismos como la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, o si se realiza un seguimiento local. Este trabajo requiere coordinación y rapidez, sobre todo en casos de abuso, donde la seguridad del menor y la intervención de la justicia son fundamentales.
Las profesionales destacan la complejidad de su labor: “Hay que ser cautelosos porque el riesgo que existe para los niños a veces se extiende a nosotros. En casos de abuso, el agresor puede reaccionar violentamente al saber que estamos investigando”, explicaron. También señalan que muchas veces deben enfrentar situaciones donde los adultos responsables también son víctimas o presentan conductas de riesgo, lo que exige un abordaje cuidadoso y multidisciplinario.
El Comité depende de otros organismos, como CAVIG o ANIVI, para intervenir legalmente en casos de abuso físico o sexual. Su rol principal es evaluar, informar y acompañar con rapidez y sigilo, asegurando que los niños reciban la protección necesaria sin exponerlos a más violencia.
Casi tres décadas después de su creación, el Comité del Hospital Rawson sigue siendo un pilar en la protección de la infancia, realizando un trabajo silencioso pero vital para garantizar derechos y seguridad a los más vulnerables.
Op: Juan Díaz.
Los comentarios están cerrados.