Martín “Nos ha tocado gobernar con un 40% menos de fondos nacionales que en gestiones anteriores. Sin embargo, logramos reactivar la obra pública al 100%”
El vicegobernador y candidato a diputado nacional inauguró un paseo verde con veredas, iluminación y parquización, y aseguró que “con menos recursos se logró reactivar la obra pública al 100%”.
La Capital de San Juan sumó un nuevo espacio urbano en la zona de calle Salta y Sargento Cabral, con obras de infraestructura y mejoras que incluyen veredas, banquinas, parquización, mobiliario e iluminación. El acto fue encabezado por el vicegobernador y candidato a diputado nacional por Por San Juan, Fabián Martín, quien valoró el aporte de los trabajadores municipales en la ejecución de los trabajos.
“Esta zona creció muchísimo con los barrios del Procrear, Los Álamos y Los Molinos. Lo que faltaba eran veredas, iluminación y espacios verdes. Hoy podemos decir que los vecinos cuentan con un paseo seguro y amigable para transitar”, señaló Martín durante la inauguración.
El proyecto abarcó desde calle Salta hasta Segundino Aguiar, en conjunto con la pavimentación de Sargento Cabral, y busca consolidar un corredor verde que aporte seguridad y calidad de vida a los habitantes de la zona.
Martín subrayó que la intervención fue financiada con recursos propios de la Municipalidad de la Capital y ejecutada con mano de obra local. Además, aseguró que forma parte de un plan de urbanización progresiva:
“Comenzamos en Desamparados, hoy llegamos a Concepción y seguiremos por Trinidad y otros barrios que también necesitan estas mejoras. Queremos transformar la Capital desde sus barrios hacia el centro”.
En su discurso, el vicegobernador hizo referencia al contexto económico y a la continuidad de la inversión en infraestructura:
“Nos ha tocado gobernar con un 40% menos de fondos nacionales que en gestiones anteriores. Sin embargo, logramos reactivar la obra pública al 100%, lo que significa más infraestructura y trabajo para los sanjuaninos”.
Finalmente, Martín relativizó la influencia de las elecciones bonaerenses en el escenario local:
“Cada provincia tiene su propia dinámica. Lo que pasó en Buenos Aires quedó en Buenos Aires. El 26 de octubre será una elección nacional y allí se discutirán otras cuestiones”.
Los comentarios están cerrados.