Orrego lanzó el Plan Provincial para enfrentar los consumos problemáticos

La estrategia contempla acciones interministeriales, prevención en escuelas y nuevos dispositivos de contención para jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El Gobierno de San Juan presentó este martes el Plan Provincial para el Abordaje de Consumos Problemáticos 2025-2027, una iniciativa que busca enfrentar de manera integral las adicciones y conductas de riesgo vinculadas al consumo, con políticas de prevención, asistencia y trabajo territorial.

El acto, realizado en Casa de Gobierno, fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego junto al ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero, y la directora de Prevención y Asistencia de Consumos Problemáticos, Daniela Merlo. También participaron autoridades provinciales, representantes religiosos y referentes de distintas instituciones.

Merlo explicó que el plan se diseñó a partir de un diagnóstico elaborado por el Observatorio Provincial de Drogas hasta julio de 2025, lo que permitió identificar tendencias y diseñar políticas públicas específicas.

Orrego, por su parte, subrayó la necesidad de articular las acciones ya existentes:

“Sentíamos la necesidad de contar con un plan estratégico que involucre a todos los ministerios y brinde respuestas concretas en cada rincón del territorio. Este es un compromiso del Estado para acompañar a quienes atraviesan consumos problemáticos y fortalecer el tejido social”.

El plan incluye programas de prevención como “Entre Todos”, que se implementará a través de municipios, centros de día y casas convivenciales, además de actividades coordinadas con áreas como Deporte, Turismo, Cultura y la Caja de Acción Social.

Uno de los ejes destacados es el abordaje de la ludopatía y los consumos digitales problemáticos en menores, detectados por el Ministerio de Educación. En ese marco, se prevén capacitaciones para docentes, equipos territoriales y comunidades educativas con el fin de intervenir tempranamente.

Otra novedad será la puesta en marcha de las “Casas Activas”, dispositivos residenciales destinados a jóvenes en situación judicial compleja o con consumos problemáticos, que contarán con equipos interdisciplinarios y un enfoque integral. Según explicó Platero, los convenios firmados con la Nación permitirán habilitar estos espacios y reforzar la atención.

Finalmente, Orrego afirmó que el plan “formaliza el trabajo que ya veníamos haciendo y garantiza que cada acción tenga un marco institucional. Detrás de cada número hay personas y familias que necesitan acompañamiento, y este plan es el compromiso del Estado para estar presentes”.

El programa provincial abarca desde el diagnóstico y la planificación hasta la asistencia y contención, e involucra a ministerios, municipios, organizaciones sociales y referentes comunitarios, con el objetivo de dar respuestas integrales y sostenibles frente a los consumos problemáticos en San Juan.

Los comentarios están cerrados.