Empresas constructoras proponen modelo público-privado para reactivar la actividad en San Juan

La Cámara de la Construcción sugiere que los privados aporten terrenos, materiales y mano de obra, mientras que el Gobierno financie una parte a través de convenios con entidades bancarias, ante una caída del 40% en la actividad.


La implementación de un modelo público-privado es la iniciativa que la Cámara de la Construcción de San Juan propone para reactivar un sector que, según sus cálculos, se encuentra un 40% por debajo de los niveles registrados en años anteriores.

En este esquema, el mayor aporte correría por cuenta de las empresas privadas. “Las empresas aportaríamos los terrenos, maquinarias y mano de obra, por ejemplo. El gobierno financiaría el resto, ya sea directamente o a través de alguna entidad bancaria con la cual pueda tener un convenio”, explicó Enrique Velazco, presidente de la Cámara Empresarial de la Construcción en San Juan, en diálogo con Radio Light.

Velazco indicó que la Provincia evalúa otra metodología que consideran menos conveniente y que aún no ha sido discutida en conjunto con los empresarios. “Para nosotros no es tan viable ni beneficiosa como esta propuesta, ya que el gobierno habla de un aporte del banco, de una financiación del Banco Nación, y las tasas de interés en este momento son muy elevadas”, señaló.

El dirigente también destacó que, pese al crecimiento en el número de empresas constructoras locales, el nivel de empleo en el sector se mantiene estable. “Hay más empresas, y sin embargo la mano de obra se mantiene desde hace mucho tiempo en el mismo nivel de 7.000 a 7.500 trabajadores, muy inferior a los 11.000 que normalmente hay en las épocas de mayor actividad”, puntualizó.

Los comentarios están cerrados.