Golpe del mercado: desplome de acciones argentinas en Nueva York después del revés electoral
Tras la derrota del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires, los ADR de compañías locales iniciaron la semana con fuertes retrocesos. Bancos y energéticas encabezaron las pérdidas, mientras que solo un papel mostró subas.
El arranque de la jornada del lunes en el premarket de Wall Street estuvo marcado por un clima negativo para los activos argentinos, luego del resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires, que significó un duro revés para el oficialismo. Las operaciones previas a la apertura reflejaron caídas generalizadas, con once compañías en baja, nueve sin cambios y apenas una en alza.
El sector bancario lideró las pérdidas: Grupo Galicia (GGAL) retrocedió 11,25% hasta 35,59 dólares, y Banco Supervielle (SUPV) se desplomó 12,11% hasta 7,04 dólares. Banco Macro (BMA) bajó 8,28% a 54,03 dólares, mientras que BBVA Argentina (BBAR) cedió 5,92% y quedó en 11,60 dólares.
En el rubro energético, YPF (YPF) descendió 9,18% hasta 28 dólares, desde los 30,83 del viernes. Vista Energy (VIST) perdió 5,99% y Pampa Energía (PAM) retrocedió 1,43%. En tanto, Central Puerto (CEPU) y Edenor (EDN) no mostraron cambios.
El ajuste también alcanzó a otros sectores. Loma Negra (LOMA) bajó 3,33%, Transportadora de Gas del Sur (TGS) cayó 4,50%, y Cresud (CRESY) retrocedió 0,93%. Adecoagro (AGRO), Bioceres (BIOX), Telecom (TEO), Mercado Libre (MELI), Globant (GLOB) y Ternium (TX) se mantuvieron sin variaciones.
La única excepción fue Tenaris (TS), que avanzó 1,23% hasta 35,31 dólares, convirtiéndose en el único papel argentino en verde.

El informe de la consultora 1816 advirtió que los activos financieros enfrentarán una “presión significativa” tras el resultado electoral y que el mercado ya comienza a especular con los escenarios políticos hacia las presidenciales de 2027. “El mercado ajustará fuerte hacia abajo la probabilidad implícita de que Milei sea reelecto en 2027”, señaló, y planteó que las expectativas girarán en torno a un posible regreso del peronismo de izquierda o la aparición de una tercera alternativa.
El premarket dejó en claro la sensibilidad de los inversores frente al nuevo panorama político, anticipando jornadas de elevada volatilidad en las próximas semanas.
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.