Paraje Difunta Correa: Avanzan tres obras que transformarán el predio para peregrinos y visitantes

Sector comercial, sanitarios y área de asadores avanzan con mejoras que modernizan la infraestructura y optimizan la circulación del público.

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía avanza con la primera etapa del Master Plan en el Paraje Difunta Correa, un proyecto que busca modernizar y ordenar los espacios para fortalecer la actividad turística y la devoción popular. En esta fase, las intervenciones más visibles se concentran en el sector comercial, los sanitarios y el área de asadores.

   

Sector comercial
La remodelación de galerías, la incorporación de estructuras metálicas reforzadas, nuevos pisos y cielorrasos, junto con luminarias modernas y cartelería, permite mejorar la circulación peatonal y la seguridad. Además, se construyen tres módulos semicubiertos y nuevas pérgolas, mientras que los accesos y el diseño exterior del sector se refuncionalizan para consolidar un espacio más ordenado y funcional. La obra registra un avance superior al 95%.

Área de asadores y espacios recreativos
El proyecto reorganiza parrilleros, mesas y bancos, incorpora nuevas estructuras metálicas y equipamiento, y amplía las zonas de sombra con pérgolas y semicubiertos. También se construye un puente peatonal de 34 metros que conecta el estacionamiento con los comercios y asadores, mejorando la conectividad interna del predio. Esta intervención presenta un avance del 50%.

Sanitarios: confort y accesibilidad
La remodelación y ampliación de los sanitarios incluye baños adaptados para personas con discapacidad, rampas, renovación de techos, pisos y artefactos, así como torres de tanques de agua y piletas de lavado externas con pérgolas. Se refaccionaron cuatro núcleos y se construyó uno nuevo, con un avance superior al 90%, quedando solo detalles de terminación.

Estas tres obras constituyen la primera fase de un Master Plan integral que continuará sumando mejoras para consolidar al Paraje Difunta Correa como un lugar accesible, ordenado y preparado para recibir a miles de peregrinos cada año, respetando su identidad espiritual y cultural.

Los comentarios están cerrados.