El ausentismo pone en alerta a Milei y Kicillof en la previa de los comicios bonaerenses
La baja participación en las elecciones provinciales encendió las alarmas en el oficialismo y la oposición. El promedio nacional ronda el 58% y preocupa a los principales espacios políticos de cara a un domingo que podría definirse por pocos votos.
En la recta final hacia las elecciones legislativas bonaerenses de este domingo, el dato que domina la escena es uno solo: el alto ausentismo. Con una participación promedio del 58% en los comicios provinciales realizados hasta ahora, el fenómeno preocupa tanto al oficialismo que lidera Javier Milei como al peronismo de Axel Kicillof.
Provincias como CABA, Salta, San Luis, Jujuy, Formosa, Misiones, Santa Fe, Chaco y Corrientes ya pasaron por las urnas, y todas registraron una participación muy por debajo del promedio histórico del 77%. Formosa fue la que mostró mayor asistencia, con apenas un 65,8%.
Ambos espacios políticos reconocen que el escenario es ajustado, y que unos pocos puntos pueden inclinar la balanza. Por eso, en el tramo final de campaña, tanto Milei como Kicillof apelaron al compromiso ciudadano y pidieron a la población que no se quede en casa.
“Tenemos que ponerle un freno al Gobierno”, expresó Kicillof en uno de sus últimos actos, mientras que Milei cerró campaña con un fuerte respaldo a Karina Milei y aseguró que “puede ganar cualquiera”.
¿A quién favorece el ausentismo?
Según la consultora Analía del Franco, la baja participación perjudicaría principalmente a La Libertad Avanza. “El perfil que más parece no ir a votar es el voto joven, mayormente masculino, afín a Milei”, explicó. En ese sentido, advirtió que el peronismo podría verse beneficiado, al contar con una estructura más sólida y con intendentes que motorizan la movilización electoral.
En la misma línea, el analista Daniel Ivoskus destacó la importancia del trabajo territorial en esta elección: “No son ocho elecciones, son 135. La tracción ahora es de abajo hacia arriba”, dijo, refiriéndose a la influencia de los municipios en el resultado global.
Por su parte, Carlos Fara coincidió en que la abstención podría impactar negativamente en el oficialismo nacional: “El votante desencantado con Milei es probable que no vaya a votar, sobre todo luego del escándalo de los audios”, indicó.
Participación histórica y comparación con sistemas de votación
En las elecciones provinciales de 2021, la participación osciló entre el 59% y el 79%, con Corrientes liderando con un 72%. En 2025, el panorama es más sombrío: Santa Fe registró apenas un 52% de participación, con cifras menores en Rosario (48%) y la capital provincial (46%).
Además, el tipo de sistema de votación parece no haber marcado una diferencia significativa: tanto en CABA (Boleta Única Electrónica, 53,3%) como en San Luis (Boleta Única de Papel, 60%), la participación fue baja.
Con este panorama, la atención está puesta en el domingo. El margen es estrecho, el ausentismo alto y la incertidumbre total. Una elección que puede definirse por mil votos… o por quién se quedó en casa.
Los comentarios están cerrados.